
Premio a dos investigadoras del hospital Puerta de Hierro por el proyecto SENTIA
El proyecto de las Dras. Belén Ruiz- Antorán del servicio de Farmacología Clínica y Maruja Palanca, de la Unidad de Psiquiatría Infantil del hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, ha recibido el premio a la mejor comunicación oral de las XII Jornadas de Farmacovigilancia, “Transparencia y Sanidad 2.0.” SENTIA y consiste en el registro on line de seguridad del tratamiento antipsicótico en niños y adolescentes.
En este proyecto, participan además pediátras del hospital y psiquiátras de los centros de Atención Primaria. SENTIA es un programa para el uso seguro de Psicofármacos en la infancia y la adolescencia que incluye un registro de todos los acontecimientos adversos relevantes que presentan los pacientes menores de edad que reciben tratamiento con fármacos antipsicóticos/neurolépticos.
El principal objetivo es ampliar el conocimiento actual sobre la seguridad de estos medicamentos y conocer bien los efectos a largo plazo, ofreciendo a los padres de estos menores una atención individualizada, tranquilizadora y rigurosa que favorezca la adherencia al tratamiento y la disminución de los abandonos.
El registro ha sido elaborado y gestionado por los Servicios de Farmacología Clínica y Psiquiatría (Unidad de Psiquiatría Infantil) del hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Su realización es posible ya que cuenta con la colaboración de médicos especialistas en farmacología clínica, psiquiatría y pediatría que atienden a estos pacientes, así como a las familias que voluntariamente deciden que sus hijos entren a formar parte del mismo. Este registro está ya abierto a médicos y centros sanitarios de las distintas Comunidades Autónomas, para enriquecer los resultados como registro multicéntrico.
El registro está financiado con fondos de entidades públicas (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualda) y Fundaciones para la Investigación (Fundación de Investigación Médica Mutua Madrileña).