Internet: una oportunidad de negocio también para los “manitas” del hogar

Recurso. Mujer pintura

El 55% de los ciudadanos españoles afirma conocer webs de obras y reformas para el hogar, pero el 81% piensa que deberían existir más para que los profesionales pudieran conseguir un mayor número de trabajos, ya que Internet es hoy en día uno de los primeros lugares a la hora de buscar información. Esta es una de las conclusiones principales que se desprenden del estudio realizado por Habitissimo.es, la guía online de reformas y servicios para el hogar en España, entre más de 1.000 usuarios, hombres y mujeres, mayores de edad durante el mes de octubre de 2010 para medir el pulso de la situación de los hogares españoles en lo que a reformas menores y arreglos rutinarios se refiere.
 
Cuando se empieza una obra menor en casa, la gran mayoría de los ciudadanos (57%) contacta con personas recomendadas por la familia y los amigos, mientras que uno de cada cuatro (24%) utiliza las guías de servicio para elegir a su proveedor y el 5% cuenta con una empresa de confianza con la que contacta para todo lo relacionado con las obras en casa. Sin embargo, el 37% de los ciudadanos encuestados afirma que cambiaría de proveedor si conociera a otros (el 40% no sabe si lo haría y el 23% restante, seguiría confiando en el mismo, a pesar de conocer a otros expertos).
 
Con el objetivo de ayudar a todos aquellos ciudadanos que quieren cambiar de profesional, Habitissimo.es permite al usuario solicitar desde su página en Internet hasta cinco presupuestos procedentes de proveedores de su localidad siguiendo tan sólo tres sencillos pasos: explicar el proyecto y las necesidades que precisa; esperar unos días los presupuestos de la lista de empresas registradas; y seleccionar al proveedor que más le interese.
 
Por otro lado, según el mismo estudio el 70% de los encuestados nunca ha recomendado a una empresa o profesional por Internet. En esta línea y conociendo la necesidad del usuario por conocer y tener referencias de los profesionales de los servicios del hogar,  Habitissimo.es ofrece a todos los ciudadanos un espacio que permite encontrar a los mejores profesionales a partir de unas fichas detalladas de información de las empresas, que contienen además un catálogo de los anteriores proyectos, así como opiniones de otros clientes que ya han recibido sus servicios. De esta forma, el usuario, cada día más afín a las recomendaciones sociales, escoge al profesional que mejor se adapte a sus necesidades y gustos sin necesidad de salir de casa y contando con la opinión de otros consumidores afines.
 
Crece la inversión en la vivienda habitual
Los ciudadanos españoles han retomado la confianza después de meses de crisis y tienen planificadas obras de mejora en sus viviendas valoradas hasta en 6.000€ para el próximo año.
 
La negativa coyuntura económica había frenado los proyectos de remodelación en el hogar del 56% de los encuestados y, de hecho, el 28% afirma no tener previsto invertir en casa tampoco en este año. Sin embargo, el 41% está dispuesto a gastar hasta 3.000€ en obras para reformar las viviendas durante 2011; y el 21% entre 3.000€ y 6.000€. Esta cifra sube hasta el 54%, en el caso de que los proveedores de servicios profesionales realizaran ofertas comerciales agresivas. El 22% no lo haría incluso aunque contara con grandes ofertas, pero el 24% no dudaría en renovar parte de su casa. A la hora de llevar a cabo una reforma, el primer destino de la inversión iría a parar a la cocina (30%) y los baños (28%), dejando para el final el suelo (13%),  el sistema eléctrico (8%) o las habitaciones (5%) y el salón (5%).
 
Hasta ahora, un porcentaje similar de  españoles ha invertido en pequeñas reformas en el hogar menos de 2.000€ (21%), entre 2.000€ y 5.000€ (23%) y entre 5.000€ y 10.000€ (23%). También coinciden los que han gastado entre 10.000€ y 20.000€ (12%) y los que han gastado más de 20.000€ (13%). El 5% no ha invertido nada.
 
Lo que más valoran los ciudadanos que han participado en el estudio de Habitissimo.es a la hora de elegir al “chapuzas” son la calidad-precio (47%) y la confianza y transparencia (19%), dejando de lado la rapidez, que es lo menos valorado (2%), o incluso el resultado final del trabajo, independientemente del tiempo y el precio (13%). El dato coincide con la percepción del nivel de calidad del sector de las obras y reformas en España, que está considerado como aceptable (51%) para los ciudadanos encuestados. El 24% cree que el servicio es bueno pero el 20% considera que la respuesta de los servicios profesionales es lamentable.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo