Internet se posiciona como fuente de información acerca de los juguetes
Internet se ha convertido en un nuevo canal de consulta sobre las características y el precio de los juguetes. Con un 64% de familias que afirman consultar la red para conocer los juguetes, la venta online se perfila como una de las oportunidades para el futuro.
Según un estudio realizado por The Cocktail Analysis e IAB para la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes a través de una encuesta online (816 entrevistas) a población internauta con hijos entre 0 y 12 años y 12 entrevistas en profundidad a padres con hijos entre 0 y 12, y 6 y 12 años, el rol de Internet como canal de compra de juguetes es minoritario pero sí ha adquirido gran importancia como fuente de información.
En la actualidad todos lo miembros de la familia interactúan y operan con Internet. Los niños empiezan a introducirse desde edades cada vez más tempranas, aunque su interacción con las redes va a estar controlada por los adultos. Entre los sitios más visitados por el público infantil destacarían aquellas páginas que les permiten continuar el juego desarrollado en el universo offline con el online, como las comunidades virtuales o las páginas protagonizadas por sus juguetes preferidos.
Así, los juguetes tradicionales también han sabido adaptarse a estas nuevas necesidades y han incorporado nuevas tecnologías en sus diseños de forma que gracias a Internet ven aumentada su jugabilidad, siendo más interactivos.
El uso de Internet relacionado con el juguete ha aumentado en la actualidad y lo ha hecho como fuente de información. De hecho, 4 de cada 10 padres declara buscar información de forma activa, y el 64% de los encuestados afirman haber utilizado la red para logar información de un producto concreto.
Las características más consultadas a través de Internet son el precio del juguete (76%), la edad para la que es adecuado (59%), información básica y descripción (52%) y fotografías e imágenes (39%).
Sin embargo, el rol de Internet como canal para la compra online de juguetes es bastante minoritario (23% ha comprado durante el último año). La preferencia por el componente lúdico de la compra física, cierta pérdida de emocionalidad en la compra y la sensación de tratarse de una compra “fría” son las principales desventajas comentadas por los padres consultados. A estos inconvenientes se suma también la complicación para devolver los artículos, algo con especial relevancia teniendo en cuenta la volatilidad de las elecciones de los pequeños.
Por otro lado, los padres también apuntan algunas de las ventajas que se obtienen de la compra a través de la red. La comodidad de hacerlo desde casa, encontrar mejores precios, poder acceder a un catálogo más amplio de juguetes, la posibilidad de encontrar juguetes adecuados…
Las web más visitadas para la consulta y la compra de juguetes son las de las tiendas de juguetes, con 67% de las menciones, seguidas por las webs de las grandes superficies (61%, y por las webs de los fabricantes de juguetes con un 56% de las menciones.
Jose Antonio Pastor, presidente de AEFJ apunta “Internet es un nuevo escenario que ofrece muchas posibilidades al sector del juguete. Tanto la promoción como la venta de los juguetes en Internet suponen un gran escaparate para nuestro sector. Pero quizá lo más destacable sea la transformación que han experimentado los juguetes tradicionales frente a las nuevas necesidades de nuestros consumidores. EL juguete ha sabido incorporar las nuevas tecnologías para aumentar las posibilidades de juego, haciendo que los juguetes de siempre sean más interactivos. Ahora podemos conectar nuestros juguetes a Internet y seguir divirtiéndonos con ellos.”