Instituto de la Mujer y Cámaras de Comercio ayudan a crear más de 2.200 empresas

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres facilitó en 2007 la creación, también, de 2.700 puestos de trabajo entre autoempleo y personal asalariado. La mayoría de estas empresas se concentró en el comercio textil y artículos de papelería. Las más emprendedoras fueron, un año más, las valencianas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres está promovido por el Instituto de la Mujer, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y las Cámaras de Comercio, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Se puso en marcha en el año 2000 para ser un instrumento eficaz en la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres. Desde entonces ha ayudado a crear 13.590 empresas de mujeres y 17.042 puestos de trabajo. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Universitaria empleada, perfil de la usuaria del Programa PAEM En los datos publicados recientemente referentes a 2007, se puede ver que el perfil de las mujeres que han acudido al Programa PAEM corresponde a una mujer con estudios universitarios (39,8% de los casos), entre 25 y 45 años de edad que, aún teniendo empleo (41,5%), se lanza a montar su propia empresa.  La mayoría de las empresas creadas por mujeres, un 91,3%, se concentra en el Sector Servicios, y el 51,6% de éstas, en el comercio de prendas de vestir y artículos de papelería. Las actividades profesionales ocupan un 22,2% de las empresas, destacando las psicólogas, abogadas o profesionales de la sanidad. Valencianas y sevillanas, las más emprendedoras Por provincias, las valencianas fueron, al igual que en 2006, las más emprendedoras, con un total de 305 empresas creadas, seguidas de las sevillanas, con 219 y las ovetenses, con 190 empresas creadas. En cuanto a generación de empleo, las más dinámicas fueron las empresarias de Almería, Valencia y Sevilla.  El Programa PAEM recibió además en 2007 casi 14.000 demandas de asesoramiento de emprendedoras y empresarias, fundamentalmente sobre ayudas financieras, trámites de apertura e información sobre mercados. La vía preferida por las usuarias para solicitar asesoramiento fue el servicio on-line que se presta a través de www.e-empresarias.net, que recibió más de 10.500 consultas de más de 4.000 mujeres. El 52% de las consultas procedían del medio rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo