
El IAM e Inturjoven firman un convenio para fomentar el asociacionismo femenino
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, y la directora gerente de la Empresa Andaluza de gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil Inturjoven, Esther Gil, firmaron hoy un convenio de colaboración con el fin de fomentar el asociacionismo femenino entre las jóvenes usuarias de los albergues y, al mismo tiempo, promover el uso de las albergues entre las asociaciones de mujeres existentes.
De este modo, el convenio contempla el diseño conjunto de programas que promuevan la presencia de asociaciones de mujeres en los albergues y campamentos Inturjoven, así como la celebración en los mismos de jornadas, seminarios y otros eventos en materia de igualdad organizados por el IAM, el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres o los Consejos Locales de la Mujer. Junto a ello, el IAM difundirá entre el asociacionismo femenino toda la programación de actividades turísticas, campamentos de verano y paquetes de nieve que se desarrolle en la red Inturjoven, que a su vez pondrá a disposición del IAM plazas de alojamiento a una tarifa promocional sobre el precio de venta al público.
Con ello, la Junta pretende promover el uso por parte del asociacionismo femenino de la red de recursos de Inturjoven, que cuenta con un total de 20 albergues repartidos por las ocho provincias andaluzas, permitiendo de esta manera ofrecer un turismo de costa, de interior, monumental y patrimonial. Igualmente, la adaptación y dotación de sus salas y salones permiten a las instalaciones Inturjoven disponer de todo lo necesario para la celebración de Seminarios, Reuniones de trabajo, Presentación y otros actos.
Inturjoven, con más de 20 años de experiencia ofrece paquetes turísticos y de ocio, que combinan el alojamiento en los albergues con actividades y programas culturales, de ocio, y medioambientales dirigidos especialmente a la juventud, y a colectivos de prioridad social.
Asimismo, la organización de eventos vinculados a la igualdad en la propia red Inturjoven busca fomentar el asociacionismo entre las mujeres andaluzas jóvenes, dado que, según los estudios del IAM sobre el tejido asociativo femenino, el 85% de las más de 205.000 mujeres asociadas en Andalucía supera los 36 años, mientras que sólo un 15% es inferior a esa edad.
En este sentido, según recordaron ambas directoras, para la Junta de Andalucía es prioritario, en estos momentos de crisis y recortes impuestos, blindar las políticas sociales y de igualdad, y para ello consideran necesario escuchar las reivindicaciones de la ciudadanía y, en concreto, de los sectores más jóvenes, a través del asociacionismo. Asimismo, Ruiz y Gil subrayaron la importancia de fomentar el asociacionismo femenino entre las generaciones más jóvenes para fomentar la igualdad, la prevención de la violencia de género, el empoderamiento de la mujer y la participación de ésta en todos los ámbitos de la sociedad.