Casi 7.000 mujeres en riesgo de exclusión fueron asistidas por el IAM en 2012

MujerUn total de 6.882 mujeres en riesgo de exclusión social se beneficiaron el pasado año de los 37 proyectos atención social subvencionados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que invirtió 446.630 euros en dichas actuaciones, desarrolladas a través de entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de erradicar la extrema discriminación, exclusión y pobreza en la que se encuentran algunos colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 25 de marzo se ha publicado la nueva convocatoria pública del IAM, correspondiente a 2013, para la concesión de estas subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social, con una cuantía total máxima de 968.700 euros, casi el doble que la del pasado año, lo que corrobora el compromiso de la Junta de Andalucía con las personas más desfavorecidas, pese al contexto económico mundial.

Este programa del IAM consiste en subvenciones a proyectos específicos para mujeres e hijos pertenecientes a sectores sociales desfavorecidos, debido a circunstancias personales, familiares o socioeconómicas determinadas, siempre que la causa de riesgo de exclusión no sea la violencia de género.

La convocatoria de subvenciones contempla como beneficiarias a mujeres en riesgo de exclusión (personas en situación de pobreza y desprotección con la confluencia de circunstancias económicas, familiares y personales); inmigrantes que se encuentran en situación de exclusión; madres o embarazadas jóvenes (procedentes de familias desestructuradas o con falta de recursos económicos); mujeres prostituidas y víctimas del tráfico de personas con fines de explotación sexual; y mujeres reclusas y exreclusas (con el objetivo de lograr su reinserción).

Para lograr este objetivo, el Instituto Andaluz de la Mujer colabora con ONG y entidades sin ánimo de lucro, que desarrollan iniciativas como acogida, alojamiento, manutención, desarrollo de actividades formativas, reinserción social y laboral, etc.

El pasado año, se desarrollaron tres programas dirigidos a madres jóvenes en riesgo de exclusión (que beneficiaron a 49 mujeres y 40 menores); cinco proyectos con reclusas y exreclusas (189 beneficiarias); seis iniciativas para mujeres en riesgo de exclusión (para 364 mujeres y ocho menores); 14 actuaciones con mujeres prostituidas y víctimas del tráfico de personas con fines de explotación sexual (5.149 beneficiarias) y nueve proyectos dirigidos a mujeres inmigrantes (con 1.131 mujeres beneficiarias y 18 menores).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo