Insisten en la necesidad de consolidar los liderazgos de las mujeres feministas

Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres

Córdoba. La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres ha llevado a cabo su segunda Jornada de Presentación del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres y difusión de la Ley de Igualdad Andaluza.
 
En esta Jornada celebrada en Puente Genil (Córdoba), con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer y el Ayuntamiento de Puente Genil, se contó con la representación de más de 20 Organizaciones de Mujeres de distintos municipios entre los que se encontraban Montilla, Santaella, Benamejí, Puente Genil y la Montiela.
 
La Asociación de Mujeres de Puente Genil, el Laurel, Rurales Camisol, Mujeres la Verde Oliva, Asamblea Feminista de Montilla, Colectivo de Jóvenas Feministas, Organización Ciudadanas del Mundo, Ástapa, la Yedra, AVAS… llenaron la Casa ciudadana del municipio para abordar las necesidades y reivindicaciones que vienen demandando y que resultan más difíciles de trasladar hasta el Gobierno Andaluz.
 
Las ponencias en este encuentro estuvieron a cargo de Lourdes Pastor, Socióloga Feminista, Pilar Sepúlveda, presidenta de AMUVI y Virginia Garrido Arias, del Colectivo de Jóvenas Feministas. Desde la mesa, se insistió en la necesidad de consolidar los liderazgos de las mujeres feministas, propiciando un debate político entre las asistentes que desembocó en las siguientes reivindicaciones dirigidas al Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres:
 
1. Cumplimiento de la Ley de Igualdad en todas las Administraciones Públicas desde la erradicación del lenguaje sexista hasta la paridad en todos los ámbitos de la sociedad y contando para ello con las mujeres de reconocida trayectoria en el movimiento feminista. Asimismo, se pone de manifiesto la necesidad de hacer cumplir esta Ley en el sector privado, penalizando el Gobierno a aquellas empresas e instituciones que no cumplan con ella.
 
2. Reforzamiento de medios humanos y económicos para dignificar la vida de las mujeres más excluidas.
 
3. Ampliación de obligatoriedad de Planes de Empresa para todas las empresas, no solo las que tengan 250 trabajadores o más.
 
4. Implementación de Formación Política y de Empoderamiento impartida por las Organizaciones de Mujeres Feministas para que las mujeres de las zonas rurales tomen fuerza para llevar a cabo sus reivindicaciones en los propios municipios.
 
5. Racionalización de los sueldos, pensiones, pagos de dietas, coches oficiales y otra serie de privilegios que tanto alejan a la clase política de la ciudadanía con su salario mínimo interprofesional de 640,04 €, con los que no hay que explicar en las condiciones que viven la gran mayoría de las personas.
 
6. Reparto igualitario y obligatorio para el permiso maternal/paternal.
 
Rafaela Pastor, presidenta de Palem, se comprometió a trasladar “no solo al Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres sino a toda la ciudadanía” estas reivindicaciones.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo