Innovación respalda con 430 millones de euros más de 11.500 proyectos empresariales en 2009
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ha incentivado en lo que va de año con 430 millones de euros un total de 11.500 proyectos empresariales a través de las distintas líneas de incentivos gestionadas por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia (IDEA), la Agencia Andaluza de la Energía y la Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
Así lo ha explicado en el Parlamento andaluz el consejero Martín Soler, que hizo un balance de los principales instrumentos de apoyo a las empresas con los que cuenta su departamento.
El consejero ha señalado que, en el marco de la Orden de Incentivos de la Agencia IDEA, se han respaldado un total de 1.477 proyectos empresariales con 112 millones de euros que han movilizado una inversión de 622 millones de euros y han permitido la creación de más de 2.260 empleos. Además ha indicado que actualmente se encuentran en trámite de concesión de incentivos otros 2.740 proyectos que proponen una inversión de 1.475 millones de euros y la creación de más de 4.780 empleos.
Junto a esta Orden, la Consejería de Innovación ha puesto en marcha medidas específicas para apoyar al tejido productivo frente a la actual situación económica, entre ellas, la Orden de Ayudas a Empresas Viables, una medida excepcional para apoyar a las empresas andaluzas que, siendo viables, están pasando por una coyuntura difícil derivada de la actual rigidez de los mercados financieros y otros problemas provocados fundamentalmente por la caída del consumo en ciertos sectores.
Fondo JeremieCon el objetivo de facilitar financiación a las pymes andaluzas, Innovación impulsa también el Fondo Jeremie (Joint European Resources for Micro to Médium Enterprises), dotado en Andalucía de 235 millones de euros que van a permitir hasta 455 millones de financiación para proyectos empresariales y que va a suponer una inversión inducida de más de 1.300 millones de euros.
Este Fondo estará activo hasta 2015, con una financiación del 70% aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER y un 30% por la Junta de Andalucía.
Asimismo, para dotar de liquidez a las pymes, la Consejería de Innovación ha impulsado las Líneas ICO-Liquidez en Andalucía, con acuerdos concretos para desarrollar estas líneas en sectores estratégicos. Esta medida cuenta con un Fondo de Garantía con una dotación inicial de 10 millones de euros.
Hasta el momento se han firmado convenios específicos con los sectores del mármol, madera y el mueble, cerámica, metalmecánico y biotecnológico.
Programa de naves industriales
Otra de las medidas puestas en marcha para reforzar las infraestructuras empresariales del tejido productivo andaluz e impulsar al sector de la construcción es el Programa de Naves Industriales, dotado con 54 millones de euros para el periodo 2008/13.
Esta iniciativa se desarrolla a través de convenios específicos firmados con municipios andaluces, que ponen suelo industrial a disposición del programa, en los que se desarrollan las naves industriales incentivadas por la Consejería de Innovación.
En este sentido, Soler ha indicado que su departamento ha firmado hasta el momento un total de 33 convenios con 29 municipios, que contemplan 557 actuaciones con una inversión de 95 millones de euros. En total, se están construyendo alrededor de 205.000 metros cuadrados de naves industriales, que han recibido incentivos de casi 32,5 millones de euros.
El consejero de Innovación ha afirmado que si a esto sumamos los convenios ya comprometidos con otros municipios, la previsión asciende a 981 actuaciones con una inversión de más de 137 millones de euros, que suponen 287.000 metros cuadrados para construir y una estimación de 47,7 millones de euros en incentivos.
Programa Insignia
Junto a estas medidas, Innovación desarrolla también dos programas de incentivos que mejoran la competitividad de las empresas desde el fomento de la innovación.
El primero de ellos, el Programa Insignia del Fondo Tecnológico, tiene una dotación de 1.000 millones de euros (de los cuales 400 son no reembolsables y los 600 restantes son reembolsables) y estará vigente hasta 2013.
A través de este Programa se impulsarán proyectos de I+D+i de empresas andaluzas, se incrementará la utilización de las infraestructuras públicas y privadas de investigación por parte de empresas e investigadores, se incentivará la implementación de grandes proyectos estratégicos de investigación industrial que aumenten la capacidad científico-tecnológica de las empresas y se facilitará una participación superior de las pymes en proyectos de investigación industrial de gran envergadura.
De los 32 proyectos de este Fondo aprobados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), responsable de su evaluación y aprobación, 17 son andaluces y movilizarán una inversión privada de 220,9 millones, de los que 127,3 se financiarán a través del Fondo Tecnológico (cofinanciado con fondos estructurales de la Unión Europea y el Gobierno de España).
Otra importante medida de apoyo a la innovación es el denominado ‘Cheque Tecnológico’, que pondrá a disposición de las pymes un cheque de hasta 9.000 euros a canjear por servicios tecnológicos, con el objetivo de impulsar la modernización empresarial e incorporar elementos innovadores que aportan valor a las empresas. Esta medida, que estará vigente hasta 2012, tiene un presupuesto total de 40 millones de euros.
Incentivos al desarrollo sostenible
Además de los incentivos a la innovación, al fomento empresarial y para facilitar liquidez a las pymes, la Consejería de Innovación cuenta con incentivos específicos para impulsar el desarrollo energético sostenible a través del fomento de las energías renovables, de la mejora de las infraestructuras energéticas y del ahorro energético.
Así, en 2009 se ha puesto en marcha una nueva Orden de Incentivos para fortalecer la potencia del sector energético andaluz y a reforzar el papel de Andalucía como región líder en el desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables.
Esta Orden está dotada con 480 millones de euros hasta final de 2014, lo que supone una reserva de 80 millones de euros al año para incentivos directos a ciudadanos, empresas y administraciones públicas.
A lo largo del presente año se han acogido a la Orden de incentivos un total de 8.679 proyectos, fundamentalmente de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética. Estos proyectos han sido incentivados con 27 millones de euros y han generado una inversión inducida de 80 millones.
Soler ha destacado que el 93% de los proyectos incentivados han sido presentados por ciudadanos, lo que demuestra la acogida que tienen estos incentivos y la concienciación cada vez mayor de los andaluces por el ahorro y la eficiencia energética.
Los proyectos que se han puesto en marcha en lo que va de año suponen un ahorro energético estimado de más de 49.000 toneladas equivalentes de petróleo/año, el equivalente al consumo energético de unas 61.500 viviendas, lo que evita la emisión a la atmósfera de 268.000 toneladas anuales de CO2.
Impulso a la Sociedad de la Información
Por otra parte, la Consejería de Innovación cuenta con incentivos específicos para impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información y la Conectividad en Andalucía, dirigidos a fomentar el acceso a las nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía, a la modernización e innovación de la administración local y al despliegue infraestructuras de telecomunicaciones.
Entre las actuaciones para facilitar el acceso de los andaluces a las nuevas tecnologías destacan el programa de incentivos a la ciudadanía y modelo de asociación digital, que proporciona soluciones TIC a las actividades que llevan a cabo las asociaciones andaluzas. La actual convocatoria ha movilizado más de 9 millones de euros a un total de 709 entidades.
Asimismo, la última convocatoria de incentivos a la modernización e innovación de la administración local, activa desde 2008, ha incentivado hasta ahora con 12,6 millones un total de 222 proyectos que han inducido a su vez una inversión en el ámbito local de 17,2 millones.
Para impulsar la extensión de infraestructuras de telecomunicaciones a todo el territorio andaluz, Innovación dispone de diversos instrumentos, entre ellos, un programa de incentivos para la digitalización de centros analógicos existentes de iniciativa local dentro del programa de extensión de la TDT, que ya ha ayudado a digitalizar 22 centros en las provincias de Almería, Granada, Huelva y Jaén con un incentivo de 525.000 euros.
Este programa sigue abierto y prevé conceder incentivos de más de 5,5 millones de euros. Del mismo modo, Innovación ha incentivado 15 proyectos de ayuntamientos para la prestación de servicios de acceso a Internet en banda ancha en zonas andaluzas con cobertura de servicios parcial, deficitaria o insuficiente. Gracias a estos proyectos, que suman una inversión total de 1,3 millones, unas 96.700 personas que viven en estos núcleos rurales tendrán garantizado el acceso a internet.
Finalmente, para extender la banda ancha a zonas con cobertura parcial, deficitaria o inexistente, Innovación cuenta con el Programa Intelco, que incentiva a operadores de telecomunicaciones con el objetivo desplegar infraestructuras que permitan extender la cobertura de servicios de comunicaciones electrónicas a estas zonas.