Innovación impulsa la participación de empresas del Campo de Gibraltar en el Campus Científico Tecnológico de Algeciras

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, ha firmado en Algeciras (Cádiz) un convenio marco con representantes de varias federaciones y asociaciones de empresarios del Campo de Gibraltar, la Cámara de Comercio de la zona, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y asociaciones y organizaciones industriales para facilitar la colaboración de estas entidades en el proyecto del Campus Científico Tecnológico de Algeciras.
 
El acuerdo facilitará la coordinación de actuaciones futuras y permitirá la implicación del empresariado y los distintos agentes del tejido productivo de la comarca en las estrategias ideadas para el impulso y la puesta en funcionamiento de este campus. Soler ha destacado que la creación de este espacio es fruto de una demanda real y surge como respuesta a las necesidades científico-tecnológicas del tejido empresarial de la Bahía de Algeciras, centrado en el sector petroquímico, y de logística y transporte.
 
En este sentido, el consejero ha señalado que el Campus de Algeciras es un proyecto que convertirá a este municipio y a toda su comarca en un motor económico para la provincia de Cádiz, situando el conocimiento y la oferta formativa en unos de los pilares del desarrollo de la zona.
 
Además de la Consejería de Innovación, han suscrito este documento la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar; la Asociación Comarcal de Empresarios del Transporte y Maquinaria Auxiliar de Obras Públicas del Campo de Gibraltar (ACETM); la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Algeciras; la Cámara de Comercio, Industria y Navegación del Campo de Gibraltar; la factoría de Acerinox; la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar; Maersk España SA; la Asociación de Transitarios del Campo de Gibraltar; la Organización para la Logística y el Transporte; la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la Refinería ‘Gibraltar-San Roque’ de la Compañía Española de Petróleos SA.
 
Catalogado en noviembre de 2009 como ‘Agente del Sistema Andaluz del Conocimiento’, el Campus Científico Tecnológico de Algeciras constituye un proyecto innovador que integra formación, capacitación, investigación e innovación vinculados a la sociedad del conocimiento a través de una estructura única en la que concurren la formación profesional, la ocupacional, la educación superior y los centros de I+D+i de la Bahía de Algeciras y su entorno.
 
La rúbrica de este acuerdo de colaboración facilitará el establecimiento de una gran alianza estratégica orientada a la obtención de sinergias en torno al conocimiento y a los distintos agentes implicados, materializando la integración del trinomio Ciencia-Tecnología-Empresa.
 
De esta forma, el Campus Científico Tecnológico de Algeciras pretende convertirse en un espacio de confluencia de cuatro factores: personas, tecnología/ideas, financiación y know how/conocimientos, creando un polo de innovación y generación de actividades tecnológicamente avanzadas con el que se espera contribuir al desarrollo económico general de la comarca.
 
El proyecto
La iniciativa del Campus Científico Tecnológico de Algeciras comenzó a funcionar en septiembre de 2007 impulsada por la Consejería de Innovación, la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Algeciras, que constituyen el patronato de la fundación que gestiona el proyecto.
 
El objetivo del campus es crear un espacio que integre fundamentalmente la formación profesional, la formación ocupacional, la educación superior y los Centros de Innovación que den respuesta a las necesidades científicas, tecnológicas, industriales y empresariales en la Bahía de Algeciras, especialmente en el sector logístico portuario y petroquímico.
 
Para ello, la Fundación trabaja en la puesta en marcha módulos de formación profesional y ocupacional que den respuesta a las demandas industriales y empresariales de la Bahía de Cádiz y su entorno; potencia las enseñanzas de grado y la investigación universitaria en el Campus Tecnológico y trabaja en el desarrollo de nuevos contenidos formativos y curriculares y titulaciones de postgrado específicas adaptadas a la realidad industrial del sector.
 
A través de estas medidas la Fundación quiere articular el sistema Ciencia-Tecnología-Empresa en un espacio común donde dar una respuesta integral a las necesidades formativas de carácter universitario, profesional y ocupacional del sector industrial, especialmente el logístico portuario y el petroquímico, en Algeciras; un entorno donde se pretende cualificar, consolidar y aumentar los puestos de trabajo existentes y crear nuevo empleo que dé respuesta a las necesidades de su entorno. Asimismo, se pretende conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación con las necesidades tecnológicas, industriales y empresariales del entorno.
 
En el ámbito formativo se implantarán en el curso académico 2010-2011 los grados de Administración y Dirección de Empresas, de Derecho y de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y se contemplan los grados de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil.
 
Respecto a los Ciclos Formativos de Grado Superior, se ha puesto en marcha uno orientado al sector petroquímico que actualmente se imparte en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras. También se han organizado actividades formativas de posgrado (master y expertos) específicas para el sector petroquímico y logístico portuario, así como cursos de formación a medida para alumnado y profesionales de la comarca.
Además, se está elaborando la memoria para la creación de un Centro Integrado de Formación Profesional y se está trabajando con la UCA para la creación del Servicio de Orientación y Promoción al Empleo.
 
Para este año se prevé ampliar la oferta formativa de posgrado, desarrollar un plan de formación continua específico para el sector logístico-portuario e implantar un plan de desarrollo de competencias genéricas para la mejora de la empleabilidad.
 
En el ámbito de la investigación y empresas, durante este año se impulsará el tejido empresarial de la comarca a través de acciones para la creación, modernización e innovación de empresas.
 
También se ha avanzado en el desarrollo de las infraestructuras. El Ayuntamiento de Algeciras está tramitando ya la modificación de su Plan General de Ordenación Urbanística necesaria para la construcción del campus, que está en sus últimas fases, y ha iniciado el movimiento de tierras en el sector Alamillos Oeste, donde se ubicará el recinto.
 
Asimismo, el patronato de la fundación ha adjudicado a la empresa andaluza Urbaconsult la redacción del proyecto y la dirección de obras de urbanización de las futuras instalaciones universitarias en Alamillos Oeste, por un importe de 371.000 euros.
 
Entre las principales líneas de desarrollo del proyecto destaca también el impulso de internacionalización del campus, para lo cual se potenciará la relación con el Norte de Marruecos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo