Innovación implanta un plan para la inserción laboral de mujeres en las ITV
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), ha puesto en marcha el Plan Más Mujer, cuyo principal objetivo es la incorporación de trabajadoras a los puestos técnicos y de inspección propios de la actividad profesional de esta entidad pública. El proyecto se enmarca dentro de la política de igualdad de género de la empresa, y coincide con la reciente aprobación del I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres (IMHA) 2010-2013 de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
El Plan Más Mujer de Veiasa incorpora una serie de medidas y acciones para el fomento de la contratación de trabajadoras, con idea de reducir, en la medida de lo posible, la falta de representación femenina en las categorías y perfiles más demandados en las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y los laboratorios de control metrológico de Andalucía, principales líneas de trabajo de esta empresa.
De esta forma, se persigue la creación de condiciones y estructuras para hacer de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres una realidad en la comunidad, tal y como contempla el Plan Estratégico IMHA 2010-2013.
Para ello, el proyecto incorpora como principales herramientas el fomento del empleo y la formación desde la equidad y la no discriminación. Entre otras acciones, el Plan Más Mujer recoge la firma de acuerdos de colaboración con las universidades andaluzas e institutos de Formación Profesional, dado que los perfiles profesionales más numerosos en Veiasa proceden de titulaciones universitarias de Ingeniería Técnica en alguna especialidad relacionada con la automoción o la electromecánica, así como de titulaciones de FP de las citadas ramas.
En el primer caso, la idea es incorporar a recién titulados mediante el sistema de becas formativas, lo que permitiría crear una bolsa de trabajo de futuras trabajadoras. En el segundo caso, los alumnos se incorporarían a Veiasa para la realización de prácticas.
Estudios formativos
La necesidad de igualar cuantitativamente a hombres y mujeres en los puestos técnicos de Veiasa, tanto de inspección como de categorías superiores, es fruto de la tradicional masculinización de los estudios formativos exigidos en los puestos que oferta la empresa. No obstante, en los últimos años se han venido incorporando en mayor medida mujeres a estos estudios formativos.
Por otro lado, Veiasa ha desarrollado recientemente, a través de una consultora independiente especializada, un diagnóstico de impacto de género que se engloba en un paquete de actuaciones tendentes a la implantación de un Plan de Igualdad en la empresa. Las conclusiones plasmadas en este estudio ponen de manifiesto que Veiasa se encuentra en una posición muy satisfactoria, ya que actualmente aplica medidas que favorecen y respetan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Para el presidente y consejero delegado de Veiasa, Antonio Llaguno, «la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no debe ser un fin en sí mismo, sino un concepto de justicia social sobre el que pivoten todas las políticas de una organización». Igualmente, ha destacado que «una empresa que quiera aspirar a la excelencia no puede ser contraria a las políticas de igualdad de oportunidades».