Innovación entrega los IX Premios a la Excelencia empresarial

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido en Huelva la entrega de los IX Premios Andaluces a la Excelencia, convocados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, en colaboración con el Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión. Durante el acto, el responsable del Gobierno andaluz ha apuntado al desarrollo de aspectos como la investigación, la innovación, la calidad, la formación o la internacionalización como la alternativa «más viable» hacia un crecimiento sostenible.
 
Griñán ha destacado que, en este marco, el Gobierno andaluz lleva años trabajando para la mejora del patrón productivo de la comunidad autónoma, «conjuntamente con empresarios y sindicatos», algo que, según ha apuntado, se evidencia con la firma del VII Acuerdo de Concertación Social, que «desde el principio apostó por la economía productiva, por la innovación, por la sostenibilidad y, sobre todo, por hacer mejor aquello que ya sabemos hacer».
 
Por otra parte, el presidente de la Junta se ha referido a los galadornes, que han recaído en Formación e Innovación Rural (FIR), Caja Granada, Neuron Biopharma, Aguas y Estructuras, SA (Ayesa), Inerco y AT4 Wireless, como el sello que distingue «a las empresas que contribuyen con su actuación a cambiar la filosofía del modelo productivo de la comunidad». Al mismo tiempo, ha destacado que son muchas las firmas andaluzas que están apostando por la excelencia, como demuestra la «calidad y cantidad» de los proyectos presentados.
 
Los IX Premios Andaluces a la Excelencia en esta edición ha contado con tres modalidades, cada una de ellas divididas en dos categorías, pymes y grandes empresas. En el apartado ‘Gestión Socialmente Responsable’ Formación e Innovación Rural, SL (FIR) ha sido la galardonada en pymes, y Caja General de Ahorros de Granada, en grandes empresas.
 
Por su parte, en la modalidad de ‘Innovación Empresarial’, Neuron Biopharma ha sido la premiada en la categoría pyme, y Aguas y Estructuras, SA (Ayesa), en grandes empresas. Por último, en ‘Sistemas de Gestión’, Ingeniería Energética y de Contaminación (Inerco) y AT4 Wireless, han sido las distinguidas, en pymes y grandes empresas, respectivamente.
 
Caja Granada acumula más de 200 años de historia y posee una sensibilidad contrastada hacia la responsabilidad social. En este sentido, está presente en organismos internacionales como Global Compact o la Alianza Europea para la Responsabilidad Social Corporativa. Desde 2005, elabora sus informes sobre esta materia de acuerdo a las directrices establecidas por el Global Reporting Iniciative (GRI), respondiendo a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés. A lo largo de este año, han trabajado en el desarrollo de un Plan Director de Responsabilidad Social, como consecuencia de la experiencia adquirida.
 
Por lo que respecta a Formación e Innovación Social SL, premiada en la categoría de pymes, destaca por la incorporación de prácticas y estrategias socialmente responsables, así como por la orientación de sus actividades hacia una gestión sostenible. Asimismo esta organización, fundada en 1996 y con una plantilla que oscila entre los 12 y los 15 trabajadores, otorga importancia a medidas como el teletrabajo y la promoción de la igualdad de la contratación en el entorno local, entre otras.
 
La ingeniería Aguas y Estructuras SA (Ayesa) ha dado en los últimos años un paso importante hacia la innovación empresarial, incorporándola en 2006 como parte de su estrategia. En primer lugar, llevó a cabo un análisis DAFO y un plan estratégico individualizado, considerando todas las capacidades de la compañía.
 
Posteriormente, desarrolló un proceso de gestión de la I+D+i basado en la vigilancia, selección, ejecución y control de proyectos; también alianzas con otros organismos y universidades, en busca de sinergias; y en los últimos ejercicios han venido ejecutando iniciativas que impliquen a las diferentes áreas de actividad de la organización. Actualmente, el plan estratégico de Ayesa identifica las líneas generales de innovación de la compañía por cada una de sus áreas de actividad.
 
Neuron Biopharma SL, por su parte, desarrolla desde su fundación en 2005 fármacos neuroprotectores, siendo la I+D+i una pieza básica de su engranaje empresarial. En este sentido, dispone de un certificado de la gestión de I+D+i conforme al referente UNE 166002, demostrando que la innovación está claramente alineada con la estrategia global de la compañía. Su voluntad de generar conocimiento patentable ha llevado a Neuron Biopharma SL a suscribir convenios con equipos de investigación ajenos a la compañía, así como acuerdos de transferencia tecnológica y alianzas clave.
 
AT4 Wireless SA, empresa malagueña del sector de las telecomunicaciones, también ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía, ubicado en Málaga, proporciona a sus clientes soluciones globales de ensayo, sistemas de medida, servicios de certificación y tecnologías para que sus productos y servicios sean seguros, conformes y más eficientes. AT4 apuesta por la internacionalización de sus actividades y muestra de ello es la filial que, desde 2007, tiene en Estados Unidos, que ha incrementado sustancialmente su cifra de exportaciones.
 
La sevillana Inerco, que este año ha cumplido 25 años, destaca por haber logrado un sistema general de gestión que implica a toda la organización. En este sentido, el 20% de su plantilla –que asciende a 240 profesionales– participa en las revisiones periódicas de políticas y estrategias, estableciéndose un Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación que estimula el éxito de las mismas. Además, Inerco promueve acuerdos de colaboración con asociaciones empresariales de toda España que engloban a compañías de los sectores donde opera, con especial incidencia en el área industrial.
 
La candidatura de todas las empresas participantes ha sido valorada por un Comité Técnico Evaluador a través de informes donde se detallan sus puntos fuertes, las áreas de mejora y la puntuación obtenida por cada uno de los criterios de valoración.
Asimismo, los Premios a la Excelencia corresponden al compromiso que tiene el Gobierno andaluz de apoyar a las empresas en sus esfuerzos, contribuyendo a que grandes empresas y pymes consoliden una cultura emprendedora, eficiente y de alto nivel competitivo, y animándolas a apostar por la calidad y la innovación participando en proyectos de I+D.
 
Un valor fundamental del Premio Andaluz a la Excelencia es la propia metodología de evaluación, basada en los análisis de la documentación presentada por cada candidato, y en el sistema de consenso y visita que permite a cada equipo evaluador llegar a una sola conclusión unificada y contrastada. Los miembros de los distintos equipos de evaluadores son cualificados profesionales con contrastada experiencia en el ámbito de la gestión empresarial y el Modelo EFQM. Todos ellos forman parte del Club de Evaluadores del Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo