El emprendimiento llega a la música clásica

La puesta en marcha del programa responde, principalmente, a la necesidad de adaptación del sector a una nueva situación marcada por la disminución de espectadores y recaudación, y por la progresiva irrupción de tecnologías emergentes que están revolucionando la forma de relacionarnos y de trabajar en red.

04El programa ‘Innovación Musical y Emprendimiento’ de la Escuela de Música Reina Sofía, con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell y de Telefónica Open Future es un proyecto formativo que tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes de música clásica las herramientas y habilidades de emprendimiento necesarias para desarrollar una carrera en el cambiante y competitivo mundo de la música, así como acercar esta al público y a la sociedad, promoviendo la convivencia y el entendimiento de las personas.

El evento de lanzamiento ha estado formado por un programa intensivo y llamativo: “happenings” musicales en sitios inéditos, encuentros con emprendedores de los sectores digital, musical y social; retos y desafíos en la calle para los músicos y actuaciones en público. Los estudiantes de música clásica están viviendo en estos dos días una experiencia memorable que les lanzará al mundo del emprendimiento.

Como pone de manifiesto el Instituto Europeo de Investigación Cultural Comparada en su informe ‘The status of artists in Europe’, entre los desafíos profesionales que afrontan los artistas en Europa se encuentran la temporalidad (el 20% tiene contratos temporales), el hecho de funcionar principalmente por proyectos, el pluriempleo, el carácter irregular e impredecible de los ingresos, la existencia de fases no remuneradas de estudio e investigación previas, el fuerte desgaste físico y los altos niveles de movilidad.

Y es que los cambios experimentados por la música clásica en los últimos años, así como la irrupción de las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos de la vida, han modificado las necesidades de formación así como la visión de futuro de los jóvenes músicos, quienes deben afrontar este nuevo escenario con una nueva perspectiva.

Desde el punto del público de la música clásica, el último decenio ha estado marcado por la disminución de los espectadores y de la recaudación, debido a la crisis económica, que ha puesto de manifiesto el carácter de producto elástico que tiene la música. Por ejemplo, en España se ha dado una disminución de los espectadores de música clásica, según la SGAE, de un 20% (de 5,6 millones de espectadores en 1999 a 4,3 millones en 2014) y la recaudación, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha pasado de 55 millones de € en 2005 a 35 millones en 2014.

En el plano tecnológico, la progresiva integración de las tecnologías emergentes que están revolucionando los distintos sectores (Cloud Computing, Internet de las Cosas, 5G, realidad virtual, inteligencia artificial, Big Data, etc.) está dando lugar a nuevas formas de relaciones profesionales por medio de redes conectadas entre sí, de forma que la localidad geográfica ha dado paso a un modelo personal, en el que la gran regla es que tienes que formar parte de la red.

Ante esta situación, la Escuela de Música Reina Sofía, Telefónica Open Future_ y la Fundación Banco Sabadell han puesto en marcha el programa “Innovación Musical y Emprendimiento”, en el cual participan 40 alumnos de la Escuela en el curso académico 2016-2017. El programa de formación consiste en dos módulos, uno teórico y uno práctico. El primero incluye sesiones temáticas sobre liderazgo, gestión de la carrera musical, tecnologías y redes sociales, captación de fondos y audiencias, y el rol del músico en la sociedad. En la segunda parte del curso, los alumnos trabajarán en grupos para diseñar y desarrollar un proyecto innovador real que presente un reto social o digital para la sociedad.

Tags:
Previous Post

Beatriz Triper, Premio Especial ACOCEX

Next Post

Aurora Martínez, Turnitin Global Innovation Awards

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo