Inmaculada Almeida, directora general de Almeida Viajes
TALENTO Y JUVENTUD
La fundadora de Almeida Viajes, habla sobre lo que le ha supuesto ganar recientemente el Premio Alas y sobre el papel de la mujer en la empresa
Su carrera empresarial ha sido fulgurante, ¿qué consejos daría a los jóvenes empresarios a la hora de emprender? Que crean en ellas mismas, que confíen en su equipo…etc. Hace un tiempo realicé un decálogo para el emprendedor: cree en ti mismo y en tu proyecto sobre todas las cosas; sé perseverante y aprende de los errores (no tirar nunca la toalla, si me caigo al suelo siempre habrá tiempo de levantarse y volver a intentarlo después de haber aprendido; aprovecha las oportunidades (buena suerte en vez de «suerte es igual a azar»); rodéate de gente muy válida, incluso de gente mejor que tú ;ser flexible y saber adaptarse; sana ambición pero humildad y respeto al competidor; nunca está todo hecho, todo se puede mejorar; no te conformes; salir del plano cerrado (a veces hay que salirse de la tarea diaria para ver las cosas desde otro prisma; no dejar de formarse nunca; y por último, equilibrio entre la vida profesional y personal.
¿Qué le ha supuesto en su carrera el ganar el Premio Alas?
Todos los premios suponen un fuerte compromiso para seguir luchando, para no parar y para trabajar más duro cada día. Recibir el Premio Alas ha sido impulso de motivación para seguir apostando por la internacionalización de la empresa; y este reconocimiento tan importante nos hace tanto a mí como a mi equipo tremendamente feliz.
¿Dónde cree que reside el éxito de Almeida Viajes?
El éxito reside en la rápida adaptación al mercado, en la apuesta por las nuevas tecnologías, en el esfuerzo en creación de productos alternativos e innovadores, en la fuerza y motivación de un equipo joven en edad, la mayoría, y lo más importante: joven de espíritu, con muchas ganas de seguir aprendiendo.
¿Por dónde pasa el futuro de las agencias de viajes en general? ¿les afectará la cada vez más extendida implantación de internet?
Hemos sabido transformar la amenaza de internet en una oportunidad. Internet y las nuevas tecnologías son nuestro mayor aliado. Cada una de nuestras oficinas se apoya en una web propia, minimizando las desventajas de la compra on line y maximizando sus ventajas. Y nosotros estaremos dispuestos a adaptarnos todo lo que haga falta y a inventar lo que haya que inventar para seguir estando a la vanguardia.
A su entender, ¿qué ventajas tiene una franquicia frente a modelos de negocio más ‘tradicionales’?
La persona que invierte en una franquicia lo hace porque apuesta por ese modelo de negocio, y tiene que valorar si es más rentable montárselo por su cuenta o estar dentro de una cadena ya consolidada que le ofrece una marca, unas negociaciones siempre más altas de lo que puede conseguir un sólo establecimiento, una imagen de marca, formación específica y más global del sector, unas nuevas herramientas que no conseguiría siendo un establecimiento independiente, etc. Con una franquicia el emprendedor/a sigue siendo empresario/a pero tiene que trabajar en grupo, en un modelo de éxito previamente probado, con lo que minimiza riesgos en su inversión. También hay que valorar lo que ofrece la cadena franquiciadora. Yo misma, como empresaria, creo tanto en el modelo de franquicia que si tuviera que montar una empresa de otro sector o me buscaría un socio/a que me garantizara el éxito por su experiencia y conocimiento o me montaría una sociedad pero trabajando bajo un modelo de franquicia.
¿Cree que es más difícil para la mujer triunfar en el mundo de la empresa?
La mujer ha tenido que entrar en un mundo empresarial creado por hombres, un mundo tremendamente machista en el que la mujer no tomaba decisiones y como sigue siendo en otras culturas, la mujer era como se suele llamar «un cero a la izquierda». Afortunadamente la sociedad está cambiando, el nuevo enfoque de la mujer, ese lado más sensible en cuanto a la responsabilidad social y en la valoración de los recursos humanos está demostrando a la sociedad que es el futuro de la nueva empresa. Tomar en cuenta los valores humanos y cuidar al equipo son las herramientas más importantes de la empresa del futuro, y lo más importante es que los hombres tomen conciencia de los nuevos cambios, de que trabajar en equipo, mujeres y hombres de la mano sólo trae beneficios. De entrada parece que por ser hombre a la hora de montar una empresa la sociedad te apoya, a la mujer se le sigue cuestionando sus posibilidades, ya que se le atribuye como objetivo fundamental el hecho de ser madre y la maternidad que aún no se ve compatible con la empresa. Tendremos que seguir demostrando (en contra de los prejuicios de nuestras madres y suegras) que somos capaces de llevar todo adelante con la ayuda de nuestras parejas en cuanto al reparto de tareas, y sólo de ese modo ya no será tan difícil para la mujer.
¿En qué consiste el Plan de Igualdad recientemente implantado por su empresa? ¿Cuáles son sus objetivos?
El Plan de Igualdad tiene por objetivo concienciar a nuestro personal que tenemos las mismas oportunidades, seamos hombres o mujeres, y que será nuestra empresa la que no discrimine por lo que pretendemos también ser un ejemplo para el resto de empresas en este sentido.
Antonio Collado