Informe sobre las víctimas de violencia de género en Navarra durante 2011
La mujer que sufrió violencia de género durante 2011 en Navarra, según su perfil medio, tenía 31 años, nacionalidad española y su agresor fue su cónyuge o pareja. Además, en la mayoría de los casos sufrió violencia física y psicológica.
Así se desprende del informe anual que ha presentado esta mañana en rueda de prensa la directora gerente del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, Teresa Nagore Ferrer, y que recoge las actuaciones que en materia de violencia de género se realizaron durante 2011 por parte de las diferentes instancias implicadas en la Comunidad Foral. Este informe fue aprobado por la comisión de seguimiento del Acuerdo interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres el pasado 24 de septiembre.
Según este informe anual, a lo largo del año pasado se presentaron en Navarra 1.227 denuncias por violencia de género, es decir, unas 102 al mes. Del total de denuncias, el 35% (426) correspondían a violencia física, el 28% (339) a violencia física y psicológica, el 10% (120) a violencia sexual, el 8% (104) a violencia psicológica, y el 19% (238) restante a otro tipo de violencias. Respecto a 2012, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, se han recibido 759 denuncias por violencia de género, el 42% referidas a violencia física y psicológica.
Cabe recordar que en 2010 se presentaron 1.212 denuncias por violencia de género en la Comunidad Foral y que en 2009 fueron 1.314. Respecto a 2002, año en el que se firmó en Navarra el primer acuerdo interinstitucional en este ámbito, el número de denuncias se ha incrementado en un 92%. El mayor aumento, del 175%, se ha producido en aquellas denuncias relacionadas con amenazas, coacciones y, sobre todo, quebrantamiento de las órdenes de protección.
En relación a estos datos, la directora gerente del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad ha reconocido que aunque «estamos destinando recursos importantes seguimos ante una situación no deseable por nadie». Por este motivo ha incidido en la importancia de «seguir trabajando en la prevención a través de la igualdad entre hombres y mujeres, que es la principal vía para poder erradicar la lacra de la violencia de género».