15 años

Inés Mazuela Rosado definitivaEl pasado mes de marzo, UPTA Andalucía ha cumplido 15 años. Hace un año, con la celebración de un Congreso Extraordinario, comenzaron los actos de conmemoración de este aniversario especial, los cuales no han podido cumplirse en su planificación inicial muy a mi pesar. El parón que han supuesto los sucesivos procesos electorales, y que han derivado en otro año en blanco para nosotros, los trabajadores y trabajadoras autónomos de Andalucía, no han propiciado el escenario adecuado para festejar nada. No obstante, en estos 15 años de lucha por el reconocimiento del colectivo, de reivindicaciones, de trabajo en definitiva, se han conseguido muchas cosas, aunque no estemos pasando por nuestro mejor momento.

El principal hito en este periodo, lo supuso el Estatuto del Trabajo Autónomo, que sin UPTA, probablemente no hubiera existido y que si no hubiéramos estado, seguro no sería el que es, al igual que todo lo que vino detrás y lo que queda por venir. En Andalucía, el hito lo marcó la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, aprobada con el consenso del Parlamento Andaluz, que tampoco hubiera sido lo mismo sin UPTA Andalucía. Hace 15 años nacimos para representar, defender y darles voz a un grupo heterogéneo de personas que arriesgan, emprenden, generan riqueza y empleo, los que más y mejor y que, sin embargo, no tenían garantías, ni derechos, ni reconocimiento.

Y no sólo lo merecen. Es de justicia que sea así y que entre su defensa, cuenten con la posición de nuestra entidad, la que los entiende como trabajadores y trabajadoras, y por tanto sus derechos tienen que ser los de éstos, con matices, lógicamente, por la propia naturaleza de la figura. Por eso, peleamos por una prestación por cese de actividad (el paro de los autónomos); porque si enferman, estén protegidos; por su derecho a las prestaciones de maternidad, paternidad, entre otras muchas.

Gracias a este trabajo, y al de otras entidades, debo decir para ser justos, los autónomos y autónomas cuentan, al menos sobre el papel, con (casi) los mismos derechos que los que trabajan por cuenta ajena. Sobre el papel “legal”, que no es cualquier papel. Y esto, que parece poco todavía en la práctica, es el primer paso para conseguir una equiparación efectiva y por tanto, un trabajo autónomo de calidad, digno, seguro, protegido, sostenido y sostenible. El que merecemos y el que necesitamos para afrontar el ineludible cambio de modelo productivo, económico y social.

Pero este cambio, que tiene en el trabajo autónomo su mejor aliado, no puede ser a costa de los trabajadores y trabajadoras, autónomos y autónomas. Por eso, el trabajo de estos 15 años debe seguir adelante, quizás con más brío si cabe. Porque ahora toca defender nuestros derechos y mejorar a más y a mejor, anteponiendo a las personas a las cifras.

A UPTA Andalucía le queda mucho por hacer y por decir, porque los hombres y mujeres que trabajan como autónomos en esta tierra, dicen y, sobre todo, hacen mucho, y esa voz tiene que ser atendida en igualdad de condiciones. Sepan que haremos todo lo que esté en nuestras manos y más allá en esta defensa, como venimos haciendo estos 15 años. Seguiremos trabajando por aquello por lo que nacimos: la defensa, la representación, la dignificación y la mejora de las condiciones de vida de los autónomos y autónomas andaluces. Porque estamos orgullosos de ser autónomos. Porque estamos orgullosos de ser andaluces. Feliz cumpleaños, UPTA Andalucía.

Inés Mazuela Rosado

Secretaria General de UPTA-A

@InesMazuelaRo

Tags:
Previous Post

Los cambios de temperatura aumentan la rinitis

Next Post

Rita la Cantaora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo