Autónom@s: ¿Podremos hablar de futuro?

Inés Mazuela Rosado definitivaEn estos días en los que se vuelve a escuchar la necesidad de ajustar el déficit, es decir, de volver a recortar, me pregunto qué se les pasa por la cabeza a nuestros políticos para plantear algo así, mientras nos levantamos, día sí y otro también, con casos de corrupción, evasión fiscal, sociedades offshore y papeles de aquí o allá. Me resulta absolutamente obsceno que se pretendan tapar los agujeros con el sacrificio de los trabajadores y las trabajadoras y de sus familias, porque me temo que los recortes a los que vuelven a aludir, y que plantearán como algo absolutamente necesario, será para los mismos de siempre. Y de eso, de recortes y sacrificio, sabemos mucho los autónomos y autónomas.

De eso y de no recibir nada a cambio, también. Y me hierve la sangre seguir conociendo dramas irreversibles en nuestro colectivo y, mientras tanto, que sigan saliendo a la luz semejantes personajes haciendo un paseíllo en plan alfombra roja a ver quien, presuntamente, se ha llevado más y más lejos para pagar menos impuestos, o quedárselo directamente. Y entretanto, no se hace nada efectivo, nada que llegue de verdad a quien más lo merece. Y me pregunto, ¿cómo lo hacen? Cuando uno de nosotros no puede pagar su seguridad social o los impuestos del trimestre, normalmente no puede seguir adelante mucho tiempo; además, si dejamos ese tipo de deudas se cierran todas las puertas para el futuro. No podrás acceder a ayudas o subvenciones ni a financiación… Pero ellos siguen adelante con sus vergonzosas fortunas y sin devolver lo sustraído o pagar lo no pagado.

Y en España seguimos sin gobierno, y eso podría ser un argumento para que me justifiquen que no puede hacerse nada de momento. Que si gobernasen unos lo harían de tal manera, que si los otros de otra… en Andalucía, que sí tenemos gobierno, existen asuntos prioritarios que solucionar.

En primer lugar, que las ayudas contempladas en el Plan Extraordinario para el Empleo, aprobado en el año 2015 y cuyo plazo de solicitud fue en marzo de ese año, sean una realidad, dada la importancia que las mismas tienen para el emprendimiento y consolidación del trabajo autónomo andaluz… Más de un año después, aún están sin resolver.

También estamos esperando la aprobación del anunciado PATA (Plan de Actuación del Trabajo Autónomo Andaluz), que tantos beneficios va a aportar al colectivo representado, los trabajadores/as autónomos/as tan fundamentales en la socioeconomía andaluza. En este mismo sentido, reivindicamos la regulación de la representatividad de las organizaciones de autónomos, imprescindible para la conformación del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo, tal y como establecía la Ley 15/2011, de 23 de diciembre, Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo.

Desde UPTA Andalucía, solicitamos que se dé la máxima prioridad a los asuntos expuestos, ya que la realidad de nuestro colectivo demanda, con urgencia, la puesta en marcha de políticas activas, reales y eficaces que consoliden al tejido productivo andaluz; sólo así, podremos hablar de futuro.

Inés Mazuela Rosado
Secretaria General de UPTA-A
@InesMazuelaRo

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo