Industria y EOI apuestan por los emprendedores como protagonistas del cambio
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y la escuela de negocios EOI han lanzado el Plan Estratégico EOI 2020 como una apuesta por los emprendedores como protagonistas del cambio de modelo productivo en la implantación de una economía sostenible. El acto contó también con la presencia de la presidenta de la Fundación EOI y subsecretaria de Industria, Turismo y Comercio, Amparo Fernández, y del director de EOI, Alfonso González.
En su intervención, Sebastián destacó que «en los momentos de cambio en que vivimos el mayor riesgo para las instituciones y empresas es no asumir riesgos», y subrayó que este plan es un punto de partida para configurar la realidad social en torno a unos valores: sostenibilidad ética, económica y ambiental».
Además, recalcó la importancia de formar a emprendedores y directivos innovadores que trasladen a sus organizaciones nuevos valores de gestión para ser competitivos en unos mercados cambiantes, sensibles y globalizados, es de nuevo una cuestión vital para el progreso del país.
Con este plan, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Escuela de Organización Industrial, quiere formar a los líderes y los emprendedores que garanticen esta transformación hacia un modelo económico abierto en una sociedad global que contribuya a la creación de una cultura ética y económicamente sostenible.
En el acto de clausura del año académico para los programas ‘Executives’, cerca de 200 directivos recibieron sus diplomas acreditativos tras superar su periodo de formación en EOI, que tuvieron como padrino de promoción a Eduardo Sicilia, director del Programa Executive MBA en la Escuela, quien en su intervención destacó las cualidades necesarias del directivo para hacer frente a los retos del actual y futuro entorno económico.
Por su parte, Amparo Fernández, como presidenta de la Fundación EOI, manifestó que el 2008-2009 ha sido un año «de afianzamiento y posicionamiento estratégico». «Hemos crecido un 7% en números de alumnos, de manera especial en el ámbito internacional y en el de los programas ‘in-company'».