Industria y Cámaras de Comercio renuevan su colaboración
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pyme (DGPYME) y las Cámaras de Comercio han renovado su colaboración en el desarrollo del denominado «Plan de Continuidad Empresarial», cuyo objetivo es asegurar la pervivencia de empresas que se encuentran en riesgo de desaparición por motivos distintos a los económicos, facilitando la transmisión de las mismas entre empresarios que desean concluir su actividad y otros que están dispuestos a continuarla.
El Plan de Continuidad Empresarial se puso en marcha en el año 2010 mediante una experiencia piloto en la que participaron 11 Cámaras de Comercio con un presupuesto de 660.000€. Este año, y dados los buenos resultados, se renueva el acuerdo en el que participarán 40 cámaras, repartidas por todo el territorio nacional y con un presupuesto de 2,3 millones de euros.
La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, fue una de las Cámaras que participó en la experiencia piloto y alcanzó muy buenos resultados: se obtuvieron cinco casos de éxito, y se transmitieron 6 negocios.
Por otra parte, se atendieron a más de 100 usuarios (el 50%, interesados en adquirir negocios) y se subieron 26 ofertas a la plataforma.
El Plan de Continuidad Empresarial en este nuevo periodo ha sufrido algunos cambios entre los que cabe destacar que va dirigido principalmente al sector industrial y se desarrollará entre éste mes de junio y el próximo diciembre (2011).
La red nacional de Centros de Transmisión de Empresas (CTE`s), situados en cuarenta Cámaras de Comercio, que ya se están poniendo en marcha, son los encargados de asegurar el éxito de las transmisiones. Ofrecen asesoramiento personalizado y tutorizado para garantizar la viabilidad de las operaciones, tanto a los empresarios que quieren dejar el negocio por jubilación u otras razones, como a potenciales compradores y emprendedores que quieren continuar la actividad.
En 2011 los interesados en acogerse al Plan de Continuidad tendrán a su disposición la línea de créditos de Enisa de 20 millones de euros por si necesitan financiación para la transmisión.