
Incremento del 7.8% de autónomas andaluzas desde 2011
La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía – ATA Andalucía ha realizado un informe en el que analiza el perfil del colectivo de autónomos. Hasta septiembre de 2015, y desde diciembre de 2011, el número de trabajadores autónomos persona física se ha incrementado en 17.051 personas, pasando de 321.336 a 338.387 personas. Los autónomos persona física o autónomos propiamente dichos son el 68,1% del total de afiliados al RETA en Andalucía (496.742 personas). Los autónomos societarios o persona jurídica son así el 31,8% del total del RETA regional (158.355 personas) y se han incrementado desde diciembre de 2011 en 15.208 personas, un 10,6% más. Es decir, en cuatro años, Andalucía ha sumado 32.259 autónomos.
Los trabajadores por cuenta propia han generado además del suyo, empleo por cuenta ajena en Andalucía. Los autónomos han generado en cuatro años 75.475 empleos netos (32.259 autónomos más y 43.216 asalariados más en la región bajo el paraguas de los autónomos). Asimismo, los autónomos persona física sin asalariados se han reducido en 2.020 personas, hasta los 253.923, y suponen el 51,1% de los autónomos. Los que sí tienen empleados a su cargo en el mismo periodo crecieron el 29,2%, en 19.071 personas y ya suman 84.464 autónomos persona física (con asalariados).
En esta misma línea hay que destacar el empleo generado por esos autónomos persona física por provincias. De los 84.464 autónomos que tienen al menos un trabajador a su cargo y que tienen en total 167.948 empleados, un 34,6% más que hace cuatro años (+43.216 empleados), debemos resaltar de nuevo a Almería. Sus autónomos propiamente dichos con asalariados han creado 12.677 empleos más desde diciembre de 2011 (un incremento del 114,5%), empleando en total a 23.745 personas. Le siguen en incremento porcentual de trabajadores a su cargo los autónomos de Huelva (+34%, +2.131 empleados más en 4 años), Granada (+33,8%, +4.827 asalariados más), Córdoba (+30,5%, +3.316 empleados) y Málaga (+28,2%, 7.692 empleados más).
“Los autónomos están siendo los grandes protagonistas de la generación de empleo” asegura Rafael Amor, presidente de ATA Andalucía. “Los autónomos han generado hasta septiembre y desde diciembre de 2011 en la región más de 43.000 empleos. Si hablamos de que hay recuperación de la economía en Andalucía hay que reconocer que es responsabilidad del esfuerzo y la voluntad de los autónomos. Son los que crean empleo, el suyo y el de otros. Mientras que en el total del sistema, las cifras de cotizantes a la Seguridad Social en Andalucía, en los últimos cuatro años ha perdido 101.755 afiliados, los autónomos han creado empleo por cuenta ajena. Cuando se nos escucha, cuando se nos ayuda, cuando se cuenta con nosotros y se legisla en nuestro favor, todo va mejor. Y es lo que queremos para Andalucía”, añade Amor. “Estos cuatro años tienen dos partes muy diferenciadas. Los dos primeros en los que se pierde empleo y más de 5000 autónomos y los dos últimos, desde septiembre de 2013, en los que gracias a medidas de impulso al trabajo autónomo nacionales se ha visto un cambio de tendencia y los autónomos han aumentado en 29.815 personas. Debería servir como ejemplo y llamada de atención para fijar medidas concretas en la región”, concluye.
Centrándonos en esos 338.387 autónomos propiamente dichos (no societarios), según el perfil de los autónomos que ha elaborado ATA, por género, mientras que en el conjunto del territorio nacional pierde afiliación en los últimos cuatro años varones, en Andalucía este número se ha visto incrementado. Así, desde diciembre de 2011 hay en Andalucía 8.718 autónomos varones propiamente dichos más hasta los 222.668 (el 65,8% de los autónomos propiamente dichos). Las autónomas han crecido en números absolutos una cifra muy similar (+8.333 autónomas propiamente dichas) pero su incremento porcentual es del 7,8%. Así, en Andalucía hay 115.719 autónomas persona física.
Por edad, según este perfil, destaca que uno de cada tres autónomos tiene menos de 40 años, el 33,8%, el 2,6% es menor de 25 años, el 31,2% tiene de 25 a 39. Es decir, el 66% son mayores de 40 años: el 45% de 40 a 54 y uno de cada cuatro (el 21%) tiene 55 o más años. Si analizamos el periodo de septiembre 2011 a diciembre 2015 podemos comprobar que se han incrementado en un 17,2% los autónomos de menos de 25 años y en un 8,6% los mayores de 55.
El mayor incremento provincial de los autónomos menores de 25 años se ha producido en estos cuatro años en Granada que ha visto crecer sus autónomos en esta franja de edad en un 20,1%. Por encima de la media regional se han incrementado también los autónomos propiamente dichos de esta franja de edad en Málaga (+19,8%), Sevilla (+19%), Almería (+18,7%) y Córdoba (+17,6%).