Inaugurada la maqueta de Cádiz tras su restauración

Cultura. Maqueta Cádiz

Unicaja y el Ayuntamiento de Cádiz han inaugurado la Maqueta de Cádiz, el plano relieve de la ciudad del siglo XVIII, considerada una obra magistral en su género, tras concluir su restauración integral. A partir de hoy, el público podrá visitar, dentro del Museo de las Cortes de Cádiz, esta Maqueta de la ciudad gaditana en cuya restauración ha contribuido Unicaja desde el año 2006 con una importante aportación económica, que supone en torno a dos tercios del coste total de esta actuación de conservación del patrimonio.
 
La importante contribución de Unicaja en la restauración de la Maqueta de Cádiz ha posibilitado la inversión necesaria para el tratamiento de la Base de la Maqueta y de las reproducciones de los edificios más emblemáticos de este valioso plano relieve de la ciudad, única en su género, como son los Castillos de Santa Catalina y de la Villa, la Iglesia de Santa Cruz, el edificio de la Aduana (hoy sede de la Diputación Provincial), el Pabellón de Ingenieros (antiguo Gobierno Militar), la Catedral Nueva y el Caserío.
 
La participación de Unicaja en los trabajos de restauración de la Maqueta de Cádiz se encuadra en el interés general de la entidad financiera por promover y desarrollar iniciativas de conservación y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico en su ámbito de actuación y, concretamente, en Cádiz. La inauguración de la Maqueta de Cádiz , dentro de la reapertura del Museo de las Cortes, se lleva a cabo en la antesala de los actos de celebración del Bicentenario de la Constitución Española de 1812.
 
La Maqueta de Cádiz es un plano relieve matemáticamente fiel en origen al trazado tanto urbano como topográfico de la ciudad de Cádiz. Fue encargado bajo el auspicio del Conde de Ricla, Ministro de la Guerra de Carlos III, entre 1772 y 1779. El ejemplar de la plaza de Cádiz muestra la profunda evolución producida en las fortificaciones urbanas a lo largo del siglo XVII y comienzos del XVIII, comenzadas en 1699 y realizadas hasta 1714. Se trata de un extraordinario trabajo no sólo por la precisión de su representación a escala sino por lo delicado del trabajo de ebanistería, por lo que se puede considerar sin reservas una obra magistral en su género. La Maqueta está compuesta por más de 300 piezas realizadas en maderas nobles y en marfil y la restauración de la misma ha sido realizada por un equipo de expertos en conservación y restauración de bienes culturales.
 
Promoción de actuaciones culturales y de conservación del patrimonio histórico
El compromiso de Unicaja con la ciudad de Cádiz y con su provincia queda reflejado en la promoción, por parte de la entidad financiera, de diversas actuaciones culturales y de conservación y divulgación del patrimonio histórico de la ciudad de la capital gaditana. Entre estas actuaciones cabe señalar la conservación y digitalización de fondos documentales fechados en torno a los años de 1812, concretamente de los títulos publicados en Cádiz entre 1808 y 1814; así como la edición de un puzle y maqueta recortable del célebre Castillo de Santa Catalina. Junto a ello, Unicaja ha colaborado en el desarrollo de la programación cultural de la Fundación Municipal de Cultura de Cádiz en la que han tenido cabida, entre otras actividades, la XLIII Muestra Cinematográfica del Atlántico-Alcances, y el XXVI Festival Iberoamericano de Teatro.
 
Además, Unicaja patrocina actos culturales, deportivos e institucionales promovidos por el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución Española de 1812.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo