Impulso a la cooperación en materia de empleo, formación e igualdad de género
Las centrales sindicales de CCOO de Andalucía y UGT-A y los sindicatos marroquíes FDT y UGT se reunieron en Sevilla los días 20 y 21 de septiembre para celebrar dos encuentros, uno sobre empleo y formación en zonas fronterizas y otro sobre estrategias sindicales para la igualdad de género. Con este proyecto de cooperación intersindical se pretende promover el desarrollo socio-económico de las zonas de intervención, Andalucía y el norte de Marruecos, mediante el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y su mejor adecuación a las necesidades de la sociedad actual.
Los dos encuentros simultáneos -‘Empleo y formación en zonas fronterizas: situación y perspectivas’ y ‘Estrategias sindicales para la igualdad de género’- se enmarcan en las acciones previstas por el proyecto de Cooperación Intersindical Andalucía-Marruecos (CIAM) y contaron con la participación de expertos en estas materias provenientes de los ámbitos sindical y público.
Con este proyecto se pretende promover el desarrollo socio-económico de las zonas de intervención, Andalucía y el norte de Marruecos, mediante el fortalecimiento de las organizaciones sindicales y su mejor adecuación a las necesidades de la sociedad actual. En el mismo están presentes CCOO de Andalucía y UGT-A y la Federación Democrática del Trabajo (FDT) de Marruecos y UGT marroquí, además contar con la colaboración de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Durante las sesiones del encuentro sobre ‘Empleo y Formación en zonas fronterizas: situación y perspectivas’ se analizó el modelo existente, en lo referido a la organización y gestión de la formación para el empleo por parte de los sindicatos, los planes formativos específicos y los servicios de orientación a personas trabajadoras. Igualmente se tratarán las medidas anticrisis puestas en marcha por los gobiernos y su repercusión en el empleo y la formación, entre éstas la reforma laboral.
El encuentro ‘Estrategias sindicales para la igualdad de género’ contó con la intervención de representantes de los sindicatos socios y de la directora del IAM, Soledad Pérez. En su desarrollo se implicará a un nutrido grupo de especialistas y personas interesadas, todas ellas con una trayectoria contrastada en el movimiento feminista y sindical. Se contará igualmente con la colaboración de la Asociación de Hombres para la Igualdad de Género, que moderará varios talleres.
El proyecto CIAM está financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Fronteras Exteriores (POCTEFEX-FEDER), así como cofinanciado por las Consejerías de Empleo y Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.