El IMEX lanza “ACT-VIOGEN”, una aplicación para la gestión integral de los expedientes de violencia de género

La clausura del ‘Seminario Internacional de Buenas Prácticas: ACT-VIOGEN’ organizado por Instituto de la Mujer de Extremadura, ha sido el lugar elegido para la presentación de ACT-VIOGEN, una aplicación informática diseñada para obtener la gestión integral, rápida y coordinada de los expedientes de violencia de género, que estará a disposición de todos los agentes involucrados en la atención a las víctimas y a sus menores en  el próximo mes de junio.

 

Este encuentro ha contado con la participación de  María Ángeles Muñoz, consejera de Empleo, Mujer y Política Social, quien ha explicado que la herramienta informática ACT-VIOGEN, eje central del proyecto, está diseñada para ofrecer una atención personalizada, integral y coordinada a la mujer víctima de violencia de género y a sus menores y ha asegurado que “se encuentra en su fase final de desarrollo y estará a disposición de todos los recursos y dispositivos que protegen y asisten a las víctimas el próximo mes de junio”.

 

Susana Camarero,  secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, quien ha felicitado a Extremadura por su “ejemplaridad en el diseño de políticas integradoras, eficaces, coordinadas y completas contra la violencia de género” también ha estado presente en la cita.

 

ACT-VIOGEN se ha gestado en colaboración con todos agentes involucrados en la lucha contra la violencia, teniendo en cuenta su experiencia, demandas y propuestas de mejora para lo cual se han celebrado, según ha informado Muñoz, “61 reuniones con los equipos técnicos y responsables de los distintos recursos, un encuentro informativo global y 16 encuentros territoriales en los que han participado más de 500 profesionales”.

 

Ahora, las próximas actuaciones serán formativas “para que todos estos profesionales aprendan el manejo de esta aplicación” ha añadido la consejera, que ha destacado “el alcance y la asistencia integral” que esta herramienta ofrecerá y que la convierte en una de las “más completas y avanzadas a nivel nacional” puesto que coordinará a todos y cada uno los agentes de la región implicados en la erradicación de este tipo de violencia, administración nacional, autonómica, regional y local.

 

Este instrumento conectará a profesionales del IMEX y de la Red Extremeña de Atención a la Víctimas – Casas de la Mujer de Cáceres y Badajoz, Puntos de Atención Psicológica, Programa de Recuperación Integral de Mujeres Víctimas, Programa de Atención a sus menores, Proyecto PILAR para la atención psicológica urgente, Servicio de Transporte y Acompañamiento Urgente a la Víctima, Puntos de Coordinación de Órdenes de Protección-. Asimismo, personal que asiste el 112, la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, los agentes de igualdad del SEXPE, el Servicio Extremeño de Salud, los centros de salud, la Unidad de Violencia de Género de las subdelegaciones del gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y las Oficinas de Atención a las Víctimas de los órganos judiciales y los colegios de abogados deviolencia_1.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo