El Imex organiza una jornada transfronteriza bajo el lema “El éxodo inverso: de la ciudad al campo”

Cartel de la jornada “El éxodo inverso: de la ciudad al campo”
Cartel de la jornada “El éxodo inverso: de la ciudad al campo”

El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha organizado una jornada transfronteriza para el próximo día 15 de octubre bajo el lema “El éxodo inverso: de la ciudad al campo”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Badajoz, donde se darán citan medio centenar de asociaciones de mujeres y más de 400 personas.

En el transcurso de este encuentro se analizará la situación que se está dando actualmente en las pequeñas poblaciones de Extremadura y Portugal debido a la llegada de personas procedentes de las grandes ciudades que buscan una mejor calidad de vida, todo ello desde el punto de vista del papel de la mujer.

La directora general del IMEX, Mª José Ordóñez, explicó en la presentación de la jornada que “el éxodo rural ha sido reflejado en los libros de Historia Contemporánea como una etapa en la que los habitantes de los pueblos españoles, sobre todo de los más pequeños, emigraban a las grandes urbes en busca de las oportunidades que la industria creciente ofrecía”.

Mª José Ordóñez destacó que ha llegado el momento de invertir los procesos, ya que poco a poco “vamos descubriendo la insuficiencia de recursos de las grandes urbes ante el aluvión de necesidades de las personas procedentes de multitud de lugares dispersos, y percibimos cómo el territorio rural nos ofrece un gran potencial de calidad de vida”.

Prueba de ello es que la población de los municipios de menos de 100 habitantes ha aumentado en un 12,9% desde el año 2010, “por lo que estamos viendo cómo mujeres y hombres están recorriendo el camino contrario al que sus abuelas y abuelos transitaron allá por los años 50 y 60”.

La responsable del IMEX indicó que “en este camino inverso, de la ciudad al campo, vemos que la mujer está desempeñando un papel fundamental, tanto las que estaban en los núcleos rurales como las que están regresando a ellos desde las áreas urbanas, y vemos cómo este fenómeno está abriendo las puertas a un medio rural en crecimiento en el que las mujeres tenemos mucho que decir”.

La jornada contará con la participación de responsables del Gobierno de Extremadura y del Gobierno portugués, dado que este foro ha sido enfocado “desde un doble prisma: transfronterizo y empresarial”, señaló la directora.

“Transfronterizo –dijo-, porque ese día se convertirá también en una jornada de encuentro de mujeres de los dos lados de la raya, extremeñas y portuguesas, de modo que una representación de entidades del país vecino se desplazarán a Badajoz para compartir con nosotros esta jornada”, y empresarial, añadió ya que se analizarán diversas experiencias de mujeres empresarias en las zonas rurales, tanto extremeñas como portuguesas.

FERIA DE EMPRESARIAS

Coincidiendo con esta jornada, el Palacio de Congresos de Badajoz será la sede de una Feria de Empresarias en la que estarán representadas 35 empresas extremeñas y 4 portuguesas, todas ellas dirigidas por mujeres del entorno rural, tanto de los sectores más innovadores como de otros de corte más tradicional, según informó Mª José Ordóñez.

Por otra parte, se analizará la participación política, económica, social y cultural de las mujeres, con la presencia de la catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Lina Gálvez Muñoz, que hablará del papel de las mujeres rurales en estos tiempos de crisis, de sus retos y desafíos.

Otro de los ejes de este día girará en torno al empoderamiento de la mujer, para lo cual se estudiará el asociacionismo de las mujeres en Extremadura y Portugal “para aprender las unas de las otras”, señaló la responsable del IMEX, “y nos acercaremos al papel que los gobiernos de estos dos territorios están desempeñando en materia de emprendimiento femenino”, agregó.

Además, y en el caso de Extremadura, se dará a conocer la Estrategia “Ser Empresaria” que han puesto en marcha el IMEX y la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora, y en caso de Portugal, se contará con la asistencia de las responsables de su gobierno en materia de igualdad y empleo.

OTRAS ACTIVIDADES

El programa incluye además la entrega de los premios del I Certamen de Cortos con Móvil convocado por el IMEX, bajo el lema “Sabemos de lo que hablamos”, en el que se ha invitado a las mujeres extremeñas a poner de relieve, a través de un vídeo grabado con el teléfono móvil, aquellas actitudes que contribuyen a la sensibilización social y a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, así como a eliminar los roles sociales y estereotipos en función del sexo.

También se ha organizado un “networking transfronterizo” para fomentar las relaciones entre las participantes, y una serie de actos más lúdicos para esta jornada que, en homenaje a los visitantes portugueses, terminará con un recital de fados, según indicó Mª José Ordoñez.

Finalmente, la directora general recomendó visitar la exposición “Mujeres en la Aldea Global”, que ha sido cedida por el Instituto de la Mujer nacional y que permanecerá hasta el próximo día 29 de octubre en el Palacio de Congresos de Badajoz.

Esta muestra centra su atención en los problemas relacionados con la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria, padecidos por un significativo número de mujeres rurales en este mundo globalizado, y en ella se refleja que, pese a los avances en favor de los derechos de las mujeres, las desigualdades por razón de género siguen afectando a las mujeres rurales de todo el mundo.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo