
Extremadura mantiene las 36 Oficinas de Igualdad en 2013
El consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha destacado el compromiso del Gobierno con la igualdad y contra la violencia de género en tiempos de dificultades económicas, como demuestran los convenios que hoy se han firmado en Badajoz y Cáceres para el mantenimiento de 36 Oficinas de Igualdad con una dotación de más de 1,2 millones de euros en 2013.
El consejero se reunió el pasado viernes en las Casas de la Mujer de Badajoz y Cáceres con alcaldes y concejales de los municipios o mancomunidades de los que dependen estas oficinas, que el año pasado atendieron a casi 39.000 personas y desarrollaron más de 1.100 acciones para que la mujer tenga un papel “más protagonista” en la sociedad, según ha indicado Hernández Carrón.
“Estas oficinas permiten acercar las políticas de igualdad a las localidades y seguir trabajando contra la violencia machista”, ha resaltado el consejero, quien ha valorado el esfuerzo que está realizando el Gobierno regional, las mancomunidades y los ayuntamientos para mantener estas oficinas “que, a pesar de la crisis, siguen funcionado, pues es una política que no podemos olvidar”.
En el caso de la provincia pacense, el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha rubricado hoy el convenio con 13 mancomunidades y 5 ayuntamientos -Badajoz, Mérida, Almendralejo, Don Benito y Villanueva de la Serena-, mientras que enla de Cáceresse ha hecho con 16 mancomunidades y los consistorios de Plasencia y Cáceres.
“Es un importante recurso que nació con la Ley de Igualdad y contra la Violencia de Género de Extremadura, y que está haciendo un papel muy importante en materia de igualdad para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener las políticas de igualdad”, ha declarado el consejero a los periodistas.
Según ha explicado, la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género de Extremadura está concebida como un instrumento para mejorar la situación social, económica, laboral, política, familiar y cultural de la ciudadanía, introduciendo el enfoque de género en las políticas mancomunales y municipales.
Su finalidad, ha detallado, es acercar las políticas de igualdad a toda la ciudadanía, haciéndolas visibles y operativas. Con este propósito, sus profesionales trabajan en estrecha colaboración con las administraciones locales, los centros educativos, las asociaciones civiles y los agentes sociales.
SENSIBILIZAR, FORMAR Y ASESORAR
En concreto, la Red de Oficinas de Igualdad informa, sensibiliza, forma y asesora en la implantación de acciones positivas y de políticas efectivas de igualdad en el territorio, corrigiendo las situaciones de discriminación que sufren las mujeres.
Con este fin, desarrollan campañas de sensibilización dirigidas a la población general contra las actitudes discriminatorias y los estereotipos sexistas, así como de prevención del a violencia de género; asesoran a los diferentes colectivos profesionales; ejecutan actuaciones a favor de la participación y empoderamiento de las mujeres; y prestan apoyo técnico en el diseño e implementación de planes de igualdad de oportunidades en el ámbito local.
ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y GRUPAL
Un total de 38.737 personas fueron atendidas por las Oficinas de Igualdad en 2012 en Extremadura, ya fuera a través de atenciones individualizadas o acciones dirigidas a grupos. Un 73,55 por ciento de ellas fueron mujeres.
En el caso de las acciones grupales, se trabaja con colectivos como las asociaciones de mujeres, la comunidad educativa, personal de la Administración local y colectivos tanto profesionales como de otra naturaleza.
La prevención y detección de la violencia de género, la conciliación y corresponsabilidad, la salud, el fortalecimiento de los valores igualitarios y la dinamización del tejido asociativo de mujeres son algunas de las áreas en las que se incide.