Igualdad promociona a las artistas andaluzas y sus obras a través del Certamen Arte de Mujeres
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha presidido en Sevilla la entrega de premios de la octava edición del programa Certamen Arte Mujeres, dedicada a la promoción de artistas andaluzas así como a la difusión de sus obras. Asimismo, ha inaugurado la exposición de las obras finalistas que estará en la Casa de la Ciencia hasta el 10 de enero.
El Certamen Arte de Mujeres, organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), es una iniciativa que pretende impulsar la participación de las mujeres en la vida cultural y difundir las aportaciones de las artistas andaluzas en el mundo del arte, dando a conocer sus obras como parte de la vanguardia actual.
Este año se han presentado al concurso más de 200 trabajos correspondientes a 170 mujeres artistas. Las seis obras ganadoras de esta edición corresponden a: Paloma Gómez Lara por su obra Azul, en la modalidad dibujo/pintura; en la modalidad de Escultura, la ganadora ha sido Mirimari Vayrynen con su obra Separación, Kit de limpieza; en la modalidad de Instalaciones, el premio ha sido para María Díaz Montero por su creación Meduse Invation. Asimismo, la obra Próxima parada: Huelva, de Leonor Jiménez Moreno, ha recibido el galardón en la modalidad Formato Audiovisual; Entrelazados, de Mª de la Sierra Montes Díaz, ha sido la premiada en la modalidad Fotografía; e Inmujerable, de Laura Bolón, ha recibido el galardón en la modalidad Otras expresiones artísticas.
Desde que en 1998 se celebró la primera edición del Certamen Arte de Mujeres, más de 3.000 creaciones se han presentado a este concurso que se ha convertido en un referente en esta materia.
La Junta de Andalucía ha aprobado este año el Primer Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía para eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social. El documento, que abarca 316 medidas a desarrollar por todas las consejerías de la Junta, ha contado en su elaboración con la participación de asociaciones de mujeres y otras organizaciones sociales y económicas.