Igualdad desde la Economía Social
Bibiana Aído, Micaela Navarro y Antonio Romero Poner en valor los esfuerzos que desde CEPES Andalucía se está haciendo para vertebrar el sector femenino de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Economía Social, fue el objetivo del encuentro celebrado esta semana en Sevilla bajo el título ‘Mujer y Economía Social: Historias que dan vida’. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La cita, que fue inaugurada por el presidente de la Confederación, Antonio Romero, contó con la presencia de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Directora General de Economía Social y Emprendedores de Andalucía, Ana Barbeito, que definió la jornada como un día de fiesta en el que las mujeres de la Economía Social han ganado visibilidad y compartido la puesta de largo de Fempes la nueva federación de empresarias del sector “que será en el terreno público una sola voz, un referente fundamental para avanzar y definir las políticas que asistan con precisión a cubrir las necesidades que se detecten”, dijo Barbeito. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Además de Barbeito, también estuvieron presentes en el encuentro la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, que se encargaron de clausurar la cita. “Existe una relación muy directa entre el modelo de desarrollo de la Economía Social, donde priman los valores de la persona y el arraigo territorial, y el papel de perspectiva social que las mujeres han desempeñado históricamente”, apuntó Aído en su intervención. El reconocimiento del papel de la mujer es fundamental para que una sociedad sea eficiente y democrática, así “debe adquirirse un compromiso con la igualdad y el desarrollo sostenible, como CEPES Andalucía ha hecho desde la integración de principios de género y responsabilidad social empresarial en sus políticas y desarrollos” añadió Aído. Por su parte, Navarro resaltó que la Agencia andaluza para la Dependencia optimizará recursos y mejorará la eficiencia, y en sus órganos van a tener un papel muy importante las empresas de Economía Social. Asimismo, indicó que Andalucía aglutina el 25% de las cooperativas que hay en España lo que pone de manifiesto, en su opinión, la valentía de muchas personas por generar autoempleo y empleo de calidad para muchos trabajadores. En este sentido, agradeció a CEPES Andalucía que faciliten que muchas mujeres tengan empleo reglado y remunerado. La jornada contó además con la participación de la escritora Rosa Regás que, bajo el título «La irrupción de la mujer en la vida social, un movimiento que hace cambiar el mundo», dio la conferencia inaugural ensalzando la silenciosa liberación de la mujer del papel que el hombre ha elegido para ella a lo largo de la historia. En el marco de este evento CEPES Andalucía también presentó el libro “Historias que dan vida: Mujer y Economía Social”, prologado por Mª Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta 1ª del Gobierno y Ministra de la Presidencia; y el DVD “Mujer y Economía Social: Aquí se lidera”. Ambos productos, editados desde la Confederación, recogen testimonios de mujeres que, desde diferentes edades, profesiones, formación y sectores de actividad, demuestran que es posible ubicarse, posicionarse, hacerse valer, empoderarse en definitiva con su condición social de ciudadanas, sujetas activas de derechos y deberes. Muchas de las mujeres protagonistas tomaron la palabra durante la jornada para compartir su experiencia vital y protagonizar los momentos más emotivos del día. Y es que “las mujeres tenemos conciencia histórica y orgullo de género para reconocer a las que nos han abierto camino con valentía”, apuntó Barbeito antes de ser presentadas las publicaciones.