Igualdad en los contratos públicos gallegos

La Xunta de Galicia impulsa la guía para una contratación pública socialmente responsable con el objetivo de fomentar la igualdad y la inclusión social en el ámbito de los contratos públicos autonómicos
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado recientemente que el Consello da Xunta viene de aprobar un acuerdo para presentar y publicar la Guía para una contratación pública socialmente responsable, con el objetivo de fomentar la igualdad y la inclusión social en el ámbito de los contratos públicos autonómicos.
Según ha precisado Feijóo, este acuerdo supone seguir dando cumplimiento a uno de los objetivos fijados en la Ley de Racionalización: el de aprovechar las contrataciones públicas para contribuir a objetivos estratégicos de la Comunidad.
Como ha asegurado el mandatario gallego, se trata de una guía por la que se deberán tener en cuenta criterios sociales en los contratos públicos, como la igualdad de género, la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad, entre otros.
Este tipo de criterios tendrán que pasar a formar parte de las prescripciones técnicas de los contratos. Además, como ha destacado Feijóo, se incluirá en los deberes del contratista que cumpla la normativa laboral y social de que los trabajadores que vayan a ejecutar el contrato lo harán en condiciones de trabajo digno y de calidad.
Del mismo modo, el titular de la Xunta también destacó la importancia de los puntos que se incluyen para proteger al personal afectado por la subrogación, de tal manera que la guía propone considerar que las ofertas son anormales o desproporcionadas cuando el precio ofertado sea inferior al importe correspondiente a los costes salariales mínimos que correspondan al personal sujeto a subrogación.
En el campo de la Igualdad, los contratos deberán incluir la perspectiva de género en las especificaciones técnicas cumpliendo las Leyes vigentes, por ejemplo las prescripciones técnicas de un contrato que tenga por objeto a elaboración de una campaña de publicidad debe exigir que su lenguaje y contenido no sean sexistas.
Esta medida se suma la varias decisiones adoptadas nos últimos meses en la misma línea y que desarrollan el Plan de Mejora de la Contratación Pública aprobado por la Xunta en junio de 2014, como son la aprobación de una guía para fomentar la autoprovisión, es decir, para no hacer con recursos ajenos lo que se puede hacer con recursos propios de la Administración; o la aprobación de la cláusula para la mejora de la negociaciones en los procedimientos negociados, que contempla que las distintas empresas puedan conocer luego de la primera fase las características esenciales de las ofertas de sus competidoras.
Del mismo modo, el mandatario gallego puso en valor otras actuaciones enmarcadas en dicho Plan, como la priorización en la contratación de las personas con discapacidad, con la reserva de contratos a centros especiales de empleo y la empresas de inserción (reserva de entre un 3 y un 5% de los contratos adjudicados en el ejercicio presupuestario anterior); o el fomento de la innovación en la contratación pública con la aprobación, la pasada semana, de una guía de buenas prácticas.