IDEAS publica un nuevo documento de trabajo sobre participación ciudadana en el ámbito municipal
La autora, Eva Campos, profesora de la Universidad de Valladolid y colaboradora del Área de Política, Ciudadanía e Igualdad de la Fundación Ideas, analiza un amplio objeto de estudio para la Ciencia Política: la participación ciudadana, especialmente en el entorno local. El contenido ha sido enriquecido con las aportaciones de sendos foros celebrados en la sede de la Fundación Ideas: por un lado, un grupo de trabajo multidisciplinar compuesto por expertos procedentes de los ámbitos académico, social y político y, por otro, una jornada de debate con alcaldes coorganizada con la Secretaría de Ciudades y Política Municipal CEF-PSOE.
El principal objetivo consiste en realizar un balance de la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales, poniendo en relación las consideraciones teóricas con los estudios empíricos que analizan experiencias participativas reales. Se reflexiona sobre el concepto de democracia participativa y los actuales desafíos en este campo. Complementariamente, el documento aporta una serie de elementos para el debate sobre la implementación de acciones participativas mediante el análisis de las políticas públicas de participación ciudadana, los criterios para evaluar los procesos participativos y la revisión de los mecanismos empleados.
Finalmente, se propone un decálogo de recomendaciones para la acción participativa municipal ordenadas en tres bloques: los ciudadanos, las administraciones y los procesos de participación. En relación a los ciudadanos, se aconseja su protagonismo tanto en las iniciativas como en la valoración de la relevancia de las mismas; se recomienda asimismo un enfoque inclusivo que incorpore también a los niños y adolescentes en aquellos asuntos que les atañen. Bajo el prisma de las administraciones, se sugiere que formen ciudadanos participativos, establezcan un banco común de buenas prácticas y destinen fondos específicos para los procesos participativos, considerando la participación un derecho individual y, por tanto, articulen fórmulas adecuadas para canalizarlo no solo por la vía asociativa. Adicionalmente, las normas de participación ciudadana han de materializarse en acciones concretas, aprovechando las posibilidades que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las propuestas relativas a los procesos de participación incluyen su necesaria planificación, transparencia y evaluación. Por último, los ciudadanos han de sentirse parte del proceso y su participación ha de repercutir en las decisiones colectivas de su comunidad.
La publicación de este trabajo tiene lugar en un momento de máximo interés, puesto que el 22 de mayo de 2011 se celebrarán las elecciones municipales. Asimismo, el PSOE convocará el próximo mes de febrero su convención municipal en Sevilla para debatir las propuestas con las que el partido acudirá a los comicios locales.