Idara, un proyecto europeo para el desarrollo de iniciativas emprendedoras
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha el proyecto europeo Idara, que contempla diversas actuaciones en la provincia de Málaga y en la región marroquí de Tánger-Tetuán destinadas al desarrollo económico sostenible de ambas zonas. Durante este año y 2013 se llevarán a cabo medidas e iniciativas para la mejora de la competitividad y la cooperación económica y empresarial, la puesta en valor de los recursos naturales y culturales vinculados a las cuencas fluviales y la implantación de modelos de decisión política y gestión pública responsables.
El proyecto Idara está financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), a través de fondos FEDER, y lo promueve la Diputación de Málaga, contando como socios con la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), la Fundación Madeca y la Universidad de Málaga.
Igualmente, figuran como socios siete entidades de la zona de Tánger-Tetuán: el Consejo Regional de Tánger-Tetuán, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Wilaya de Tetuán, la Asociación Assaida Al Horra, el Observatoire Regional de l´environment et du Développement Durable Tanger-Tétouan, la Association de Développement Local Méditerranéen (ADELMA), la Commune Urbaine de Larache y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Wilaya de Tánger.
Idara cuenta con un presupuesto de 4.055.150 euros, de los que el FEDER aporta el 75% (3.041.362,50 euros). De la cantidad global, la Diputación asume 2.166.800 euros; SOPDE, 1.663.400 euros; Madeca, 159.000 euros, y la Universidad, 65.950 euros. El pleno de la corporación provincial dio luz verde el pasado martes 18 de septiembre a la aceptación de la subvención del FEDER y al presupuesto que ejecutará la Diputación.
Dinamización económica y empresarial
Con esta aprobación se podrán poner en marcha las actuaciones que se contemplan durante un plazo de dos años. Por un lado, se desarrollará un programa de dinamización económica y empresarial para la cooperación y competitividad, que contempla diversas iniciativas dirigidas a nuevas ocupaciones y oportunidades de negocio en la economía verde y al apoyo de propuestas emprendedoras y de las pymes.
Por otro, se contempla un banco de iniciativas ‘spin off’ (creación de una empresa a partir de otra existente). También se llevarán a cabo diversas actuaciones relacionadas con el desarrollo sostenible transfronterizo a través de las cuencas fluviales y de espacios naturales, así como otras acciones relacionadas con el buen gobierno local y la e-gobernanza institucional, económico-social y territorial.
Todas las acciones se realizarán en la provincia de Málaga y en la región de Tánger-Tetuán, que comprende: Tetuán, Larache, Chefchaouen, Fahs-Anjra, Ouezzne, y las prefecturas de Mdiq-Fnideq y de Tánger-Asilah.