Icíar Bollaín

 

La directora y actriz Icíar Bollaín ha sido nombrada recientemente, junto a otras diez mujeres de gran reconocimiento, honoraria en el ranking de las Top 100 tras mantener durante tres años consecutivos en el ranking. Este reconocimiento premia la trayectoria de un centenar de mujeres, consideradas las más influyentes de nuestro país.

La cineasta siempre se ha caracterizado por su lucha en la consecución de una mayor igualdad en el ámbito cinematográfico. En 2006 cofundó CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), y desde entonces es miembro de su Junta Directiva.

Icíar debutó como actriz a los 15 años con en ‘El sur’ con Víctor Erice y, desde entonces,

«Icíar Bollaín» de enlaciudadsubterranea - http://www.flickr.com/photos/txiby/5994271451/in/set-72157627323969530. Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons
«Icíar Bollaín» de enlaciudadsubterranea – http://www.flickr.com/photos/txiby/5994271451/in/set-72157627323969530. Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons

inició una larga trayectoria como actriz en la que ha trabajado con grandes directores, como Víctor Erice, José Luis Borau y Ken Loach. ‘Las dos orillas’, ‘Al acecho’, ‘Mientras haya luz’, ‘Malaventura’, ‘Venecias’, ‘El mejor de los tiempos’, ‘Doblones de a ocho’, ‘Un paraguas para tres’, ‘Tierra y libertad’, ‘El techo del mundo’, ‘Menos de cero’, ‘Niño nadie’, ‘Subjudice’, ‘Leo’, ‘Nos miran’, ‘La noche del hermano’ y ‘Rabia’ son algunas de las películas en las que ha trabajado.
En 1995 se sumergió en la realización cinematográfica con ‘Hola, ¿estás sola?’. Desde entonces, ha hecho grandes películas que han sido internacionalmente reconocidas como ‘Flores de otro mundo’ que obtuvo el premio a la Mejor Película de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y ‘Te doy mis ojos’ que se alzó con el Goya a la Mejor Película en los Premios de la Academia del Cine. ‘Mataharis’, ‘También la lluvia’ y ‘Katmandú, un espejo en el cielo’ completan su filmografía como directora.
A lo largo de su trayectoria ha recibido diversos reconocimientos como el de Mejor Actriz Española de 1992 por la revista Cartelera Turia o el Premio Ojo Crítico II Milenio de Radio Nacional de España de 1993. También ha recibido el premio ‘Ciudad de Cuenca’ a su trayectoria en el II Festival de Cine ‘Mujeres en Dirección’ de la capital conquense.
Icíar es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y ha realizado diversos cortometrajes, documentales y videos musicales. Además, se ha sumergido en el ámbito literario con la obra ‘Ken Loach, un observador solidario’.

Tags:
Previous Post

‘Palabra de mujer’, la app que da visibilidad a la mujer

Next Post

Montse Moliner, Manpower

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo