Iberdrola apuesta por la conciliación

Un manifiesto reivindica la necesidad de adoptar un compromiso firme que se traduzca en medidas para permitir la conciliación, la diversidad de género y mejorar la vida de las personas

iberdrolaIberdrola, ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Adecco y la Fundación Alares han firmado un manifiesto para mostrar su compromiso y apoyo a la implantación de medidas que permitan la conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores en sus organizaciones.

Este encuentro, que se ha desarrollado en un parque infantil en el municipio madrileño de Pozuelo, donde la compañía eléctrica ha invitado a sus empleados y familiares a disfrutar de una jornada lúdica, ha contado con la presencia del presidente de ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, José Luis Casero; el director de Recursos Humanos del Grupo Iberdrola, Ramón Castresana; la directora de Marketing y Comunicación de Adecco, Margarita Álvarez; y la directora general de la Fundación Alares, Mar Aguilera.

El objetivo de esta jornada es poner en valor la importancia de las políticas de conciliación para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, lo que redunda en una mayor productividad de los mismos. A través de la firma de este documento se reivindica la adopción de un compromiso firme que se traduzca en medidas reales, por parte de instituciones y empresas, para hacer posible la conciliación, la diversidad de género y mejorar la vida de todas las personas.

Los firmantes han aprovechado la ocasión para destacar que incorporar medidas de conciliación de cumplimiento real supone la creación de valor de forma sostenible para la sociedad en general, además de crear valor para la empresa en particular, con lo que se mejora la responsabilidad social corporativa. También han coincidido en solicitar más apoyo e implicación de colectivos sociales, empresas, asociaciones, representantes y trabajadores en general para lograr avances en la conciliación.

La política de conciliación de la vida personal y laboral e igualdad de oportunidades de Iberdrola, aprobada por el Consejo de Administración de la compañía en diciembre del año 2008, muestra el compromiso de la compañía con esta materia.

Además, Iberdrola fue la primera empresa del Ibex-35 en implantar la jornada continuada como medida para fomentar la conciliación. Afecta a más de 9.000 empleados en España, cuyo horario actual es de 7:15 a 16:36, con flexibilidad de 1 hora y 45 minutos en la hora de entrada y salida. Desde que se puso en marcha, Iberdrola ha ganado 500.000 horas anuales de productividad. En la comparativa bianual posterior-anterior a la implantación de la jornada continuada se analizaron los índices de accidentalidad y absentismo, comprobándose que se han reducido en un 10%. En este sentido, hay que tener en cuenta que el 25% de los accidentes se producía por las tardes, después de las horas de la comida.

En este marco, la compañía cuenta con un Manual de Políticas de Conciliación en el que figuran más de 70 prácticas, entre las que cabe destacar: la reducción flexible de la jornada, por maternidad/paternidad, a cinco horas diarias hasta que el niño cumpla 1 año, sin merma del salario; el abono del 100% del salario en las bajas por maternidad/paternidad; permiso retribuido de 15 días naturales antes de la fecha prevista del parto; ampliación de la reducción de jornada por lactancia a 45 minutos; ampliación de la reserva del puesto de trabajo a tres años en caso de excedencia, tanto para cuidado de hijos como de un familiar hasta el segundo grado, pudiendo acceder a formación profesional; constitución de un comité empresarial de vigilancia del cumplimiento de las medidas de conciliación e igualdad de oportunidades, etcétera.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo