IAM y Fakali imparten un curso sobre gitanas a profesionales de recursos sociales

Curso de formación del IAM y Fakali

Sevilla. La Federación de Mujeres Gitanas Universitarias, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, ha impartido el curso de formación “Estrategias de Cooperación con las mujeres gitanas” a profesionales de los recursos sociales de toda la provincia de Sevilla. La Casa de Provincia de Sevilla ha acogida esta iniciativa de Fakali que ha tenido un éxito total de participación puesto que ha habido que cerrar la inscripción para un segundo curso que será impartido en próximas fechas.
 
Este curso de formación es la antesala y lleva el mismo nombre de la Guía que Fakali y el IAM publicarán próximamente con el objetivo de hacer más fácil y eficaz el trabajo que los/las profesionales de los recursos sociales llevan a cabo en sus entidades con población gitana en general y con la mujer gitana en particular.
 
 “Estrategias de Cooperación con las Mujeres Gitanas” da luz a una temática poco trabajada desde el punto de vista metodológico en el ámbito social. La experiencia de Fakali por el trabajo desarrollado con la comunidad gitana a lo largo de su larga trayectoria, en especial con la mujer gitana, es el aval de que la Guía será de una gran utilidad.
 
El contenido del curso, reflejo de las temáticas de la Guía fueron: análisis sociocultural de la situación actual de las mujeres gitanas, las mujeres gitanas en el marco normativo de Andalucía y la aplicación práctica de la guía (herramientas y claves para paliar el desconocimiento sobre la población gitana).
 
Sobre el curso, la presidenta de Fakali, Beatriz Carrillo, ha afirmado: «Este curso es necesario por muchos motivos, uno de ellos es el desconocimiento que existe con respecto a la comunidad gitana, que se refleja en el trabajo diario de los profesionales que trabajan en el ámbito social. Este desconocimiento es el caldo de cultivo de los estereotipos que se le han asignado a la población gitana, y estos estereotipos son la antesala del racismo». «Los estereotipos impiden que las mujeres gitanas tengan las mismas posibilidades que el resto de la ciudadanía. Las ayudas no son suficientes en estos momentos porque los más débiles son los que más van a pagar la crisis. Hay que acercar los recursos a las mujeres gitanas que no pueden acceder a ellos», apunta.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo