El IAM atendió durante el pasado año a 683 víctimas de violencia sexual y abusos

Mujer. Violencia de géneroEl Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y Abusos Sexuales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atendió durante el pasado año a un total de 683 víctimas de este tipo de violencia y a 126 familiares, lo que supone un total de 809 personas beneficiadas. El número de víctimas atendidas representa un 13,4% más que las del año anterior. Desde su puesta en marcha (en 2002), el servicio ha atendido a 3.698 víctimas de violencia sexual, y se han obtenido 373 sentencias, el 79% de ellas con resultado condenatorio para el agresor.

Este servicio, desarrollado por el IAM a través de la asociación Amuvi, ofrece atención directa, gratuita y especializada a mujeres que hayan sido víctimas de agresiones y abusos sexuales. En concreto, durante el pasado año se realizaron un total de 1.952 actuaciones jurídicas, entre asesorías (257), personaciones (65), escritos jurídicos (458), juicios (80) e inicio de nuevos procedimientos (65). Como resultado, se obtuvieron 30 sentencias, el 77% de ellas condenatorias, cifra similar a la media del servicio desde su puesta en marcha.

Junto a ello, el pasado año se llevaron a cabo 2.655 sesiones de intervención psicológica, entre sesiones individuales, grupales y asistencia a familiares.

Respecto al perfil de las usuarias, el 88% de las víctimas atendidas eran españolas. Por edad, predomina el tramo entre los 18 y 27 años (35%), seguido de los 28 a 37 años (26%). Aunque el servicio va dirigido a mayores de 18 años, hay  mujeres que demandan asistencia como representantes legales de sus hijas menores que han sido víctimas de violencia sexual, en un alarmante porcentaje que alcanza el 14% del total de víctimas.

Por provincias, Sevilla lidera el ‘ranking’ de usuarias atendidas (263); seguida de Córdoba (93); Cádiz (89); Málaga (86); Granada (85); Huelva (75); Jaén (61); y Almería (57).

Por tipo de violencia sexual, el 51% es intrafamiliar y el 49% extrafamiliar. En el 53% de los casos dicha violencia es reiterada. Sólo en un 13% de los casos el agresor es desconocido, mientras que en el 36% es conocido, en el 23% la pareja de la madre, en el 7% un tío; en el 2% abuelo, en el 3% hermano y en el 16% otro familiar.

El Servicio de Información Jurídica, Asistencia Legal y Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y Abusos Sexuales se integra dentro de los programas del IAM para la atención y protección de las víctimas de violencia de género. Junto a él, el IAM desarrolla el Programa de Atención Jurídica a Víctimas de Violencia de Género, el Programa de Atención Psicológica Grupal a víctimas, el programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores Víctimas de Violencia de Género, el servicio de atención psicológica a hijos e hijas de víctimas de violencia de género, las subvenciones a mujeres víctimas, el programa de inserción sociolaboral Cualifica, la red de atención directa (centros provinciales, municipales y Teléfono 900) o el programa Red Ciudadana, entre otros.

Además, la Junta de Andalucía ofrece a las víctimas toda una red de atención integral y acogida (centros de emergencia, casas de acogida  y pisos tutelados), al tiempo que desarrolla actuaciones en materia de prevención de la violencia de género, como las campañas informativas, el asesoramiento jurídico online, la formación a asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) y personal docente, la campaña anual con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género o los programas de coeducación, entre otros.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo