
El IAM prestó atención psicológica a 726 hijos de víctimas de violencia de género durante 2012
El Servicio de Atención Psicológica a Hijos e Hijas de Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atendió durante 2012 a un total de 726 menores, lo que supone un 9,34% más que el año anterior, según los datos del Informe 8 de Marzo, balance de la gestión realizada por el IAM durante todo el ejercicio anterior. Este programa, puesto en marcha en 2009 por el Instituto, en colaboración con la asociación AMUVI, realizó el pasado año 3.786 sesiones de terapia individual y familiar con estos menores, así como 1.476 sesiones de asesoramiento a las 522 madres atendidas.
Esta prestación tiene como objetivo mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de hijos de entre 6 y 17 años de mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de su pareja o ex pareja, y que son también víctimas. En concreto, el servicio pretende aumentar la autoestima, resolver conflictos psicológicos derivados de su situación, potenciar actitudes y comportamientos empáticos, así como eliminar los estereotipos y prejuicios de género. Con respecto a las madres, se les enseña a identificar señales de alarma previas a la reproducción de conductas violentas, a mejorar las relaciones con sus hijos y a orientar sobre las pautas educativas más adecuadas dada la edad evolutiva de los menores.
Los menores que están expuestos a la violencia de género en sus hogares desde edades muy tempranas, recuerda el IAM, corren el riesgo de reproducir esos patrones o sufrir secuelas que lastren el resto de su vida. Así, según un informe elaborado por el Defensor del Menor de Andalucía en colaboración con el Gobierno andaluz, el 65% de las mujeres víctimas tenían menores a su cargo cuando fueron maltratadas por sus parejas, que cargan diversas consecuencias psicológicas, emocionales, sociales, cognitivas y físicas en función del tipo de exposición a dicha violencia. A ello se añaden los problemas derivados del derecho del maltratador a los regímenes de visita o la forzada mediación familiar, que puede dar lugar, como ha ocurrido recientemente, a que el menor se convierta en víctima directa como instrumento de daño del agresor hacia la madre.
Estos riesgos se suman al fenómeno creciente de los casos de maltrato en parejas jóvenes, según alerta el IAM, que acaba de poner en marcha un servicio de atención psicológica gratuita a mujeres menores de edad que ya han sufrido violencia de género en sus primeras relaciones afectivo-sexuales.
Junto a ello, el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con una red de centros de atención integral y acogida a víctimas de violencia de género de Andalucía (centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados), que han atendido en 2012 a 2.129 personas (1.006 mujeres y 1.123 menores). Además, el IAM cuenta con otros programas como el de Atención Psicológica Grupal; los diferentes programas de Atención Jurídica (para víctimas de violencia sexual, económica, etc); las subvenciones a mujeres víctimas; el programa de inserción sociolaboral Cualifica, la red de atención directa (centros provinciales, municipales y Teléfono 900) o la red de atención ciudadana.
El IAM desarrolla también otras actuaciones en materia de prevención de la VG, como las campañas informativas, el asesoramiento jurídico on line, la formación a AMPAS y personal docente, la campaña anual con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género o los trabajos de coeducación, entre otros.