I Barómetro sobre el sector de la comida a domicilio por Internet

Web. Just Eat

Madrid. La comida a domicilio por Internet se afianza en el mercado español como una de las opciones preferidas por los internautas. Así lo afirman los datos que recoge el I Barómetro sobre el Sector de la Comida a Domicilio por Internet elaborado por Just Eat, la plataforma de comida online.
 
Este informe, el primero de este tipo que se ha realizado en España, refleja que a pesar de la crisis el sector de la comida a domicilio es uno de los pocos que prospera año tras año. En España ha crecido hasta un 4%. La filial española ha experimentado un crecimiento de los pedidos del 1000% en tan sólo un año y ya cuentan con más de 18.000 repartos mensuales y casi un millar de restaurantes adscritos. Just Eat ha crecido un 80% en Europa, donde ha superado las 300.000 entregas de comidas diarias.
 
El éxito del negocio de la comida online
El éxito de este modelo de negocio, en el que Just Eat es el claro referente, se explica por la facilidad de uso, comodidad y rapidez que los consumidores pueden encontrar en él. Las plataformas online de comida a domicilio son una solución al rápido ritmo de vida actual y las largas jornadas de trabajo donde influye un factor clave: el alto índice de uso de Internet que, unido al incremento del uso de dispositivos móviles y smartphones, hacen posible pedir comida desde cualquier sitio y a cualquier hora (el 10% de los pedidos de comida a domicilio en Just Eat España se realizan a través del móvil, cifra en constante crecimiento)
 
Datos de interés: perfiles de usuario y fechas clave de pedidos
El perfil del usuario de Just Eat España tiene entre 20 y 45 años, vive en grandes ciudades o en capitales de provincia, utiliza Internet y realiza compras online de forma habitual. Es un consumidor sin tiempo para cocinar, que no quiere renunciar a su comida preferida, que valora la comodidad, la abundancia de ofertas y promociones que ayudan a ahorrar, y la posibilidad de consultar opiniones de otros usuarios.
 
Los principales consumidores de este tipo de servicios son principalmente jóvenes profesionales, con horarios exigentes, y personas divorciadas o con niños pequeños.
 
La tipología de usuarios de Just Eat España es muy amplia y heterogénea y usa más este servicio los fines de semana (un 58% de viernes a domingo frente al 42%, que lo hace de lunes a jueves).
 
De los pedidos de fin de semana de Just Eat España, el 70% corresponde a cenas, frente al 30%, que van destinados al almuerzo. Respecto al sitio desde donde se realizan, el, 90% se pide desde el hogar, aunque desde 2011 los pedidos realizados desde oficinas y despachos se han incrementado, y suponen ya el 10% del total que se lleva a cabo (según datos de Just Eat España)
 
El gasto medio del pedido a Just Eat España es de 22€, aunque varía entre 15€ y 30€, dependiendo de la fecha en la que se realice.
 
De los 18.000 pedidos que se realizan mensualmente en Just Eat España la mayoría se sirven en Madrid, Barcelona y Valencia. No obstante, el aumento de los pedidos es patente en el resto de ciudades españolas donde opera la compañía (Zaragoza, A Coruña, Sevilla, Vigo, Málaga, Santiago de Compostela, Bilbao, Salamanca, Valladolid, Palma de Mallorca, Alicante, Oviedo, Gijón y Granada).
 
En cuanto al grado de satisfacción de los usuarios, cabe destacar que el 87% recomendaría la página de Just Eat España a un amigo y un 94% afirma que volverían a pedir a través de esta web. De hecho, casi un 40% de sus usuarios repite cada mes.
 
En Año Nuevo, Reyes, San Valentín (donde el gasto medio por pedido en 2012 fue de 25€) o las grandes citas deportivas de fútbol el número de pedidos en Just Eat España aumenta hasta un 140%.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo