Hudson da las claves para un buen negocio

En los últimos dos años muchas empresas se han visto obligadas a realizar recortes de personal debido a la crisis, pero no siempre los ajustes se han realizado correctamente. “En la actualidad y con la incertidumbre que aún tienen las empresas es el momento de analizar si todas las áreas de la organización están correctamente dimensionadas y se adecuan a las necesidades de la compañía”, señala Fernando Guijarro, Director General de Gestión del Talento de Hudson.
 
 
 
Según los datos que maneja Hudson, consultora global especializada en búsqueda y selección de personas así como en la gestión del talento, para el año 2012 habrá diversidad en cuanto a la gestión del personal. Aproximadamente la mitad de las empresas, entre el 50%-55%, no realizarán despidos ni incorporaciones en sus plantillas, entre un 20%-25% realizarán recortes, y entre el 15%-20% aumentará su personal. La consultora explica cómo debería realizarse el análisis de dimensionamiento del factor humano en las empresas, que puede marcar el éxito o el fracaso de la compañía.
 
 
 
Ventajas de abordar un proyecto de dimensionamiento:
 
 
-Analizar el reflejo del plan estratégico y objetivos de la compañía en el mapa organizativo, permitiendo planificar las plantillas de acuerdo a las necesidades de esta estrategia.
 
 
-Identificar, evaluar y estimar el impacto y criticidad de los cambios a realizar a nivel departamental y organizacional según la estrategia.
 
 
-Identificar y seleccionar a profesionales claves para la organización. La retención del talento es una de las garantías del éxito empresarial.
 
 
-Crear una estructura y organización flexible que favorezca una mayor adaptabilidad a los cambios rápidos y constantes en el tiempo en función de las demandas del mercado.
 
 
 
Un análisis de dimensionamiento, consiste en el estudio cuantitativo (volumen/carga de trabajo) y cualitativo (calidad del trabajo) de los departamentos integrantes de una compañía. En este sentido es interesante visualizar y analizar cada departamento como una “unidad de negocio” interdependiente que cuenta con recursos materiales y humanos, que constan de una serie de procesos, sistemas de gestión y herramientas para transformar y consumir estos recursos y que finalmente genera unos productos y servicios a clientes internos o externos de la organización.
 
 
Para cuantificar la carga de trabajo, se deben identificar y analizar los procesos, puestos de trabajo que participan y tiempos medios empleados para realizar las funciones y tareas asignadas. Por otra parte, para valorar la calidad del trabajo se realiza una estimación de satisfacción de la calidad del servicio por parte del cliente, entre otras. Además, como señala Fernando Guijarro, “es importante la medición de la calidad puesto que no se trata de optimizar los recursos y dimensionar con “solamente lo justo” para afrontar la carga de trabajo, sino que debido al aumento considerable de competitividad hay que mantener y mejorar, si cabe, la calidad de los servicios y productos ofrecidos  ya sea a clientes internos o externos”.
 
 
 
Es imprescindible, contar con una métrica válida y significativa para justificar la dotación adecuada de recursos. De cara a lograr un mayor impacto con un dimensionamiento, lo más conveniente es ligar los ratios e indicadores de volumen/carga y calidad de trabajo departamental, con un Cuadro de Mando, idealmente “integral” de la organización. Esta herramienta, permitirá obtener un diagnóstico eficaz de la marcha del negocio en función del Plan estratégico facilitando el análisis de una mayor o menor necesidad de recursos. (Ver cuadro 1 al final)
 
 
 
Ventajas que se pueden obtener de un estudio de este tipo:
 
 
-Dimensionamiento más adecuado.
 
 
-Identificación de mejoras organizativas del departamento y de la compañía.
 
 
-Mejora de la eficacia y optimización de los recursos de un departamento.
 
 
-Cambio de Sistemas o Herramientas utilizadas en el departamento.
 
 
-Atender a peticiones de clientes internos, focalizando en mayor medida el servicio prestado por el departamento a las necesidades reales de los clientes.
 
 
-Generación de un histórico para futuros dimensionamientos.
 
 
 
En la actualidad, las empresas deben reunir un componente esencial para su éxito: flexibilidad y adaptabilidad al cambio. Y en este escenario, los departamentos de RRHH juegan un papel importante como apoyo a la Dirección, creando en la organización la capacidad de actuar y adaptarse a las demandas de este entorno como puede ser en el contexto actual, un proyecto de dimensionamiento del capital humano.
 
 
Sobre Hudson
 
 
 
Hudson, consultora de Recursos Humanos especializada en Gestión de Talento y Búsqueda y Selección de ejecutivos y directivos, desarrolla una metodología que ayuda a sus clientes a gestionar sus negocios de una manera más precisa. Emplea a más de 2.000 expertos en aproximadamente 20 países diferentes y su principal objetivo es conseguir el éxito a través de las personas. En España está presente en Madrid y Barcelona pero Hudson dispone de oficinas  alrededor de los cinco continentes.
 
 
 
Sus principales valores son la integridad, el trabajo en equipo, el respeto y la responsabilidad. Todas sus acciones están basadas en la ética personal y profesional, la innovación y el liderazgo, con el fin de alcanzar la mayor calidad en todos sus servicios.

Las empresas han de ser flexibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo