
La Historia también la escriben ELLAS
Andalucía lanza una campaña con motivo del Día de Andalucía para que se visibilice a las mujeres andaluzas en la historia
Con el nombre de ‘La Historia también la escriben ELLAS’, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha lanzado una campaña con motivo del Día de Andalucía con el objetivo de que se visibilice a las mujeres andaluzas en la Historia.
La campaña ha sido presentada por la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en el CEIP Poetas Andaluces de Dos Hermanas (Sevilla). Durante la presentación, Sánchez Rubio ha destacado que “con esta acción se pretende dar a conocer al alumnado de Primaria la figura de alguna de las principales mujeres de nuestra historia, y así cubrir la laguna que sobre ellas se presenta en los libros de textos. Además, se transmitirá valores de igualdad y defensa de los derechos a través de quiénes los defendieron con su vida, y se creará un material que las educadoras y educadores puedan trabajar en el aula y que las y los menores puedan disfrutar también en casa con las familias”.
La titular de Igualdad ha explicado que la campaña consiste en la creación de material multimedia (audiocuentos) sobre cuatro mujeres protagonistas de la Historia de Andalucía (Carmen de Burgos –conocida bajo el pseudónimo de Colombine-, Wallada bint al-Mustakfi, Helvia, Leonor López de Córdoba), y dicho material didáctico servirá tanto para trabajar con el alumnado como de difusión a través de los canales de comunicación del IAM, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, y del portal de Igualdad de la Consejería de Educación.
Por su parte, Adelaida de la Calle ha señalado que era necesario en el entorno del Día de Andalucía se hiciera un gesto que revindicara el valor del compromiso andaluz por la igualdad de género. En este sentido, la consejera ha asegurado que nuestra comunidad destaca en coeducación desde hace años. Así, Andalucía es la única comunidad que cuenta con un responsable de coeducación en cada centro educativo y dispone de un protocolo de actuación de identidad de género o el de violencia de género, entre otras medidas.
Durante su intervención, la consejera ha recordado que recientemente el Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan de Igualdad de Género en Educación que está orientado en torno a cuatro principios: transversalidad, inclusión, paridad y visibilidad de las mujeres y de su contribución a la sociedad de forma que se actué en contra de la socialización tradicionalmente diferenciada por razón de sexo.
De la Calle ha afirmado que acciones como este material permiten enseñar al alumnado incorporar la igualdad en el lenguaje, en las relaciones entre hombres y mujeres, en el uso de los espacios o en el acercamiento a nuestra historia en las que muchas mujeres han sido determinantes pero que carecen aún del reconocimiento que merecen.