
Hábitos y riesgos de movilidad durante el embarazo
Alrededor de 1.300 mujeres embarazadas fueron atendidas en España por accidente de tráfico durante 2014
El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con 850.000 socios, ha analizado los cambios en el patrón de movilidad durante el embarazo y ha estimado la siniestralidad entre las mujeres gestantes y sus fetos, para delimitar y cuantificar este problema sobre la seguridad vial.
Para ello ha contado con la colaboración del Catsalut (Emergències Mèdiques) y la Fundación Faros de Sant Joan de Deu. Además, se ha realizado una encuesta de opinión, donde se pone de manifiesto que:
– Un 88% de las encuestadas consideran una cuestión importante su movilidad durante el embarazo, en contraste con un 40% de ellas, que percibe que la sociedad no valora suficientemente estos aspectos relativos a su movilidad.
– Más del 90% no usan o abandonan los vehículos de dos ruedas (moto y bicicleta)
Adoptan actitudes de mayor prudencia
– Las embarazadas cambian su forma de moverse y admiten que prefieren andar o ser llevadas en coche antes que usar el transporte público o conducir.
– A medida que avanza el embarazo disminuye la proporción de mujeres que conducen a la mitad, mientras que el porcentaje de pasajeras se triplica.
– El cinturón de seguridad sigue siendo un elemento fundamental de seguridad vial (99% uso) y un 46% utilizan adaptadores para el cinturón de seguridad. Un 42% admiten que los conocen pero no los han usado y un 12% no los conocen.
– Los hábitos que más se acentúan durante la conducción, junto con el uso del cinturón, son: circular a menor velocidad y dejar mayor distancia de seguridad.
– Las embarazadas valoran que su movilidad sería más cómoda y segura: Facilitando aparcamientos más anchos o transportes públicos más cómodos y facilitando un buen estado de las aceras o de las vías públicas en general.
– La banda horizontal del cinturón de seguridad se debe poner por debajo del vientre apoyándose sobre los huesos de la pelvis, y nunca debe pasar por encima del abdomen.
– La banda diagonal del cinturón de seguridad debe de pasar por el hombro y entre los pechos de la mujer.
Consejos básicos RACC durante el embarazo
– La movilidad durante el embarazo no es un problema, es simplemente distinta
– Acepta las limitaciones temporales y muévete conforme a tus posibilidades
– Elimina o reduce al mínimo modos de transporte con mayor riesgo como los vehículos de dos ruedas
– No renuncies al transporte público y haz valer tu condición de embarazada en él.
– Si conduces, fíate de ti misma. Las mujeres tienen un menor riesgo al volante y la gestación aporta un “plus” de prudencia
– No dejes de usar el cinturón de seguridad y utiliza los accesorios de retención homologados para embarazadas
– No incurras en conductas de riesgo y evita el exceso de velocidad, el alcohol y las drogas o sustancias que puedan alterar tu capacidad de percepción
Consejos a la Administración
– Garantizar la movilidad segura de las mujeres embarazadas equivale a invertir en su calidad de vida durante esta etapa
– Mejorar la información sobre aspectos de movilidad que recibe la mujer embarazada
– Estudiar la implantación de iniciativas para evidenciar el embarazo de una mujer, como algún icono o logotipo, pueden ser útiles para acrecentar el respeto y reconocimiento social a la embarazada.
– Hacer los espacios públicos más amables, seguros y confortables
- Los baches en las carreteras o calzadas urbanas constituyen una molestia para este colectivo en la medida de que las sacudidas pueden afectar al feto
- Las bandas rugosas o los pasos elevados para reducir la velocidad de ciertas vías urbanas deberían adaptarse para reducir el posible impacto sobre la embarazada
- Las plazas de aparcamiento normales resultan incómodas para las gestantes avanzadas por lo que deberían habilitarse las de mayor dimensión
- Un tratamiento similar podría aplicarse para las zonas de aparcamiento regulado siempre y cuando se acreditara la condición de embarazada.
– La embarazada reduce el uso del transporte público por el temor a las aglomeraciones ya que prioriza un uso confortable cuando se desplaza en este medio de transporte, por lo que sería muy relevante:
- Favorecer la visibilidad de las plazas reservadas para las embarazadas y procurar por su buen uso
- Crear o enriquecer los mensajes sobre la disponibilidad de plazas reservadas y la obligatoriedad de cederlas a las embarazadas (u otros colectivos con movilidad más limitada)
- Fomentar una conducción “suave” en los distintos medios de transporte público, en particular, en el autobús para eliminar riesgos de caídas o de golpes en arranques y frenazos