
Guatemala mejora 25 posiciones en el Índice de Brecha de Género publicado por el Foro Económico Mundial

La vicepresidenta del Gobierno de Guatemala, Roxana Baldetti, destacó el avance de 25 posiciones alcanzado por Guatemala en el último año, según el Índice de Brecha de Género publicado por el Foro Económico Mundial. La vicemandataria, que presidió las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y del Gabinete Económico, dijo que este resultado es reflejo del trabajo de muchas instituciones que tienen que ver con el tema de género.
“Como mujer, como madre, como guatemalteca y vicepresidenta me pone muy contenta. Quiere decir que los esfuerzos que se han hecho para lograr la igualdad de género empiezan a dar sus frutos”, puntualizó.
Según el informe de este año, Guatemala se ubica en la posición 89 de 142 países, mejorando 25 posiciones con respecto al año pasado.
Es importante resaltar que Guatemala fue el país que a nivel latinoamericano subió más posiciones tanto en el índice global como en el subíndice de participación y oportunidades económicas, de acuerdo con la clasificación internacional.
Además mejoró significativamente en el índice de participación política, al subir 45 posiciones en el índice y 87 posiciones en el subíndice de participación de mujeres en cargos ejecutivos dentro del Gobierno.
La clasificación internacional evalúa el buen uso y asignación de los recursos y oportunidades entre la población femenina y masculina de cada país, independientemente de los niveles generales de dichos recursos.
En el año 2014, se comparan 142 países a nivel mundial para generar mayor conocimiento entre audiencias globales de los retos que presenta cada país para reducir la brecha y promover mayor igualdad de género.
El primer puesto a nivel mundial lo mantienen los países nórdicos, encabezados por Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca.
En América Latina, Nicaragua se posiciona este año como el país con la mayor igualdad de género en la posición número 6 a nivel mundial.
En la región le siguen Ecuador (21), Argentina (31), Perú (45), Panamá (46) y Costa Rica (48), además de Colombia (53), Bolivia (58), Chile (66), Brasil (71), Honduras (73), México (80), Uruguay (82), El Salvador (84) y Guatemala (89).