Grupo Inditex desconoce la crisis con un 12% más de beneficio neto en 2011

Moda. Zara

Madrid. El Grupo Inditex cerró el ejercicio 2011 con un beneficio neto de 1.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior, mientras que las ventas del grupo crecieron un 1º%, hasta los 13.793 millones de euros. En cuanto a creación de empleo, la multinacional ha generado en el ejercicio 9.374 nuevos puestos de trabajo, situando la plantilla total al cierre de 2011 en 109.512 personas. 
 
483 nuevas tiendas.
Durante el ejercicio 2011 se han realizado 483 aperturas  en 49 mercados, situando el total de tiendas del Grupo en 5.527 y haciendo crecer la presencia comercial en todas las áreas geográficas. Entre estas aperturas destacan las primeras tiendas -en todos los casos de Zara- en cinco nuevos mercados: Azerbaiyán, Taiwán, Australia, Sudáfrica y Perú. Los tres últimos suponen un reforzamiento de la estrategia comercial diferenciada que Inditex aplica a los mercados ubicados en el hemisferio sur, uno de los factores que han impulsado la calurosa acogida por parte de los clientes a la propuesta de moda presentada en Sydney, Melbourne, Johannesburgo o Lima. Con la llegada a Australia, además, Inditex se consolida como retailer de moda global, con presencia en los cinco continentes.
 
Expansión en mercados asiáticos.
En el capítulo de la expansión destacan también las 132 nuevas tiendas abiertas en China, 30 de ellas de Zara, que ya ha superado los 100 establecimientos en este mercado. Durante 2011 se estrenaron dos nuevos formatos en China, Oysho y Zara Home, con 17 y cinco tiendas respectivamente, que han contribuido a elevar el número total de tiendas en este país hasta 275.
 
Ha sido también significativo el número de nuevas tiendas en los otros dos grandes mercados asiáticos, Japón y Corea, con 15 y 13 respectivamente, entre ellas las primeras de Bershka de ambos y las primeras en Corea del Sur de Pull&Bear y Stradivarius. Tres nuevas aperturas de Zara en India (en Bombay, Pune y Bangalore) y la mencionada llegada a Taiwán (con dos nuevas tiendas en Taipei), completan lo más destacado del ejercicio en Asia.
 
En Europa, destaca el crecimiento en el número de tiendas en mercados como Polonia (50 nuevas tiendas), Rusia (49), Rumania (21), Turquía (21), Italia (17) Ucrania (14) u Holanda (8). En el conjunto de los mercados europeos se abrieron 233 nuevas tiendas, entre ellas las primeras de Bershka y Zara Home en Alemania, de Pull&Bear en Holanda, de Oysho en Ucrania y de Massimo Dutti en Lituania.
 
Localizaciones emblemáticas.
La localización de las tiendas del Grupo en las principales áreas comerciales y, frecuentemente, en edificios relevantes, ha tenido durante 2011 ejemplos destacados, tales como las aperturas de Zara en las calles comerciales más destacadas de Sydney (Pitt Street) o Melbourne (Burke Street) o en el edificio Taipei 101 de la capital de Taiwán. Bershka inició su actividad en Japón con una tienda de cuatro plantas en el distrito de Shibuya, se situó en privilegiadas ubicaciones de Lausana (Rue Saint François) o Estambul (Bagdad Cadesi) y abrió en el centro de Berlín el ejemplo más avanzado de tienda ecoeficiente de la cadena, que opta a la certificación medioambiental LEED en la categoría platino.
 
En esta misma línea, Pull&Bear abría en la calle Lijnbaan de Rotterdam una tienda que reúne los últimos avances en materia medioambiental, y ubicó nuevas tiendas en lugares como el Boulevard Al Massira de Casablanca, la Rue Neuve de Bruselas o la Rue Saint Ferréol de Marsella.
 
Por su parte, Zara Home inició su presencia en Alemania con una gran tienda en el área comercial más destacada de Frankfurt, Rathenauplatz, y abrió sendos establecimientos en Georges Street (Londres) y Van Baerlestraat, adyacente al Museumplein de Amsterdam. En esta misma zona de la capital holandesa se estableció Massimo Dutti, que también en 2011 abrió en la avenida Tverskaya de Moscú. Stradivarius impulsó su presencia en Italia con tiendas en lugares como el Corso Buenos Aires de Milán o la Via Roma en Turín, y Uterqüe desembarcó en el Paseo del Born de Palma de Mallorca o en Lippenslaan, en la ciudad turística belga de Knokke.
 
Lanzamiento de la venta por internet en el mercado chino.
Zara iniciará la venta online en China en los próximos meses, extendiendo este canal a uno de los mercados en los que las cadenas de Inditex están desarrollando un crecimiento más rápido. En el pasado ejercicio el Grupo ha proseguido el desarrollo de sus plataformas de ventas por internet, completando en septiembre de 2011 la presencia de todos sus formatos en este canal. Al cierre del ejercicio, las distintas cadenas tenían tiendas online operativas en 18 países europeos. Además, Zara comenzó a operar en Estados Unidos y Japón.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo