Griñán presenta la plataforma Andalucíadcompr@s, que impulsará la competitividad de las pymes comerciales
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha presentado en Sevilla la plataforma de soluciones tecnológicas Andalucíadcompr@s, una iniciativa dirigida a mejorar la competitividad de las pymes comerciales. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros aportados por el Gobierno andaluz, está gestionado por la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).
«La plataforma que presentamos busca la unión de todos para fortalecer el sector», ha aseverado Griñán, para añadir que el uso de las tecnologías de la información «va a multiplicar las oportunidades del pequeño comercio, uno de los sectores que se ha visto más castigado por la crisis económica».
En su opinión, Andalucíadcompr@s constituye «un instrumento clave para impulsar la competencia y la competitividad de las pymes» de la comunidad, además de que con él «se refuerza la marca Andalucía y se hace más visible en el mundo».
Desde esa perspectiva, el presidente de la Junta ha defendido que «apoyar al pequeño comercio es impulsar uno de los motores económicos» de la región. A su juicio, «esta rama de actividad genera un importante efecto multiplicador y es uno de los mejores ejemplos de una sociedad emprendedora, al ser una destacada fuente de autoempleo».
Para apoyar a este sector, Griñán ha anunciado la puesta en marcha de nuevos convenios con entidades financieras para que los comerciantes puedan solicitar préstamos para tramitarse a través de la red de oficinas de dichas entidades y así dar «inmediatez» a la concesión de las operaciones.
La plataforma Andaluciadcompr@s, que se prevé estará a pleno rendimiento a finales de 2011, contribuirá al fortalecimiento y la renovación de la estructura del sector comercial de la comunidad, así como a su cohesión mediante el acceso a modelos de gestión integrada y conjunta de negocios, servicios y productos.
De este modo, ampliará el mercado potencial de las pymes andaluzas y contribuirá a que éstas tengan un mejor conocimiento de la demanda y puedan prestar una atención personalizada y más atractiva. Andalucíadcompr@s les permitirá también obtener precios más competitivos y mayores márgenes de beneficio gracias a la reducción de costes directos, además de acceder a estudios, datos de mercado y soluciones para mejorar la gestión del negocio.
Punto de encuentro
Este proyecto, que servirá de punto de encuentro y negociación entre comerciantes, proveedores, distribuidores y clientes, constará de cinco herramientas: central de compras, sistema de fidelización, escaparates virtuales, canal multitienda y herramientas de comunicación y promoción.
Asimismo, la plataforma integrará un sistema de e-fidelización para mejorar las relaciones comerciales entre empresas y consumidores. Para ello, está prevista la realización de distintas promociones de forma periódica y se ofrecerá a las empresas información individualizada sobre el perfil de cada uno de sus clientes habituales. Junto con todo ello, se pondrán en funcionamiento herramientas web 2.0 para intercambiar experiencias o recomendaciones.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por la Junta y la CECA a finales de 2008 con el fin de reactivar el pequeño comercio andaluz. En virtud de esta cooperación, que se ha renovado en sucesivas anualidades desde entonces, se han desarrollado medidas como la creación de equipos asistenciales para pymes de áreas urbanas, la realización de campañas de promoción en estas zonas y el desarrollo de programas de asesoramiento.
El sector comercial representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, lo que lo convierte en una de las actividades económicas con mayor repercusión en la generación de riqueza, empleo y cohesión social. En la actualidad, concentra el 28% de las empresas que operan en la comunidad autónoma, con 141.997 (pymes en un 93%); y 505.300 puestos de trabajo (el 17,7% del total andaluz), con una fuerte presencia del autoempleo y del empleo femenino.