Griñán destaca el refuerzo de la política de becas este curso en Andalucía para adaptarla a las necesidades sociales

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha destacado que Andalucía ha reforzado este curso la política de becas «para adaptarla a las necesidades sociales y hacer efectiva una verdadera igualdad de oportunidades a través de la educación». En su intervención durante el acto inaugural del curso 2011-2012 en la Formación Profesional, que se ha celebrado en Córdoba presidido por los Príncipes de Asturias, Griñán ha detallado que 3.500 jóvenes han optado al Plan Segunda Oportunidad, con becas específicas para que desempleados con cargas familiares puedan retomar sus estudios. Asimismo, otras 12.000 personas van a poder acreditar su competencia profesional y obtener un certificado de profesionalidad y desempeño.
 
Otras iniciativas a las que se ha referido el presidente son los cursos de preparación para las pruebas de acceso a los ciclos formativos, con la ampliación de centros que ofrecen enseñanzas semipresenciales mediante teleformación y la creación del Instituto de Enseñanza a Distancia
 
José Antonio Griñán se ha referido, de forma específica, a la Formación Profesional «como uno de los principios rectores» de la política social y económica, puesto que pone el foco «en la competencia profesional, que es la que permite al alumno capitalizar su formación en el mercado de trabajo o a través de su iniciativa emprendedora».
 
Griñán ha dicho que el «refuerzo» de este conjunto de enseñanzas «es un gran paso adelante y una apuesta por la competitividad de la economía y por una mayor empleabilidad de las personas». Estos estudios, según el presidente de la Junta, cuentan con las tasas de inserción laboral más elevadas de España, con un 80% de alumnos que empiezan a trabajar a la finalización de su ciclo formativo.
 
Aunque la FP tiene todavía «un peso muy bajo en el sistema educativo español, menor que el resto de Europa», Griñán ha valorado que «en la última década el número de estudiantes de Formación Profesional en Andalucía ha crecido un 46%, más del doble de lo que lo ha hecho en España», de tal forma que hoy en día uno de cada seis estudiantes es andaluz.
 
«La formación es la mejor herramienta para luchar contra el desempleo y la exclusión», ha aseverado José Antonio Griñán, que ha añadido: «Nuestro gran reto es aumentar la formación de nuestros jóvenes, conseguir que ningún alumno abandone el sistema educativo hasta que alcance la formación y cualificación necesarias para su desarrollo personal y profesional».
 
Dentro de este empeño, la Junta tiene «prácticamente concluido» el II Plan de Formación Profesional, que promoverá el «espíritu emprendedor» y pondrá «todos nuestros recursos humanos y materiales al servicio del desarrollo económico y social de nuestra tierra», ha dicho el presidente. A juicio de Griñán, la Formación Profesional «atiende a las necesidades de nuestro tejido productivo en todos los sectores económicos» y constituye además una «cantera para los profesionales que darán cobertura a nuestro Estado del Bienestar».
 
La Formación Profesional en Andalucía
 
Un total de 113.363 alumnos cursa este año estudios de Formación Profesional en Andalucía. De ellos, 105.725 estudiantes están matriculados en los 683 centros educativos que imparten estas enseñanzas en la comunidad y otros 7.638 en los Ciclos Formativos dirigidos a personas adultas.
 
El 96% de este alumnado estudia en centros sostenidos con fondos públicos, cuya oferta educativa para el curso 2011/2012 asciende ya a 2.050 ciclos formativos. Para acceder a los estudios de Ciclos Formativos de Grado Medio es necesario estar en posesión del título en ESO, mientras que para cursar Ciclos de Grado Superior el alumnado requiere la titulación de Bachillerato.
 
Para los estudiantes que no reúnen estos requisitos, la Consejería de Educación convoca cada año pruebas de acceso específicas. Este año, 4.784 personas están matriculadas en los cursos de preparación para estas pruebas.
 
Las enseñanzas de Formación Profesional constituyen una de las principales alternativas incorporadas al Programa de Segunda Oportunidad impulsado por la Junta de Andalucía para fomentar la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes que abandonaron en su día la formación y también de las personas adultas que no tuvieron la oportunidad de formarse.
 
En este sentido, destaca la oferta modular de Formación Profesional, que permite cursar de manera presencial o a distancia aquellos módulos que elija el estudiante. De esta forma, no es necesario matricularse del curso completo sino de las partes que mejor se adapten a las necesidades del alumnado que, a medida que supere los módulos, podrá mejorar su cualificación y si los completa obtener la titulación. Más de 3.500 estudiantes han optado por esta oferta flexible de FP.
 
Inauguración del curso de FP en Córdoba
 
Los Príncipes de Asturias han inaugurado el curso de Formación Profesional en Córdoba. Acompañados por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, los Príncipes han visitado el Instituto Ángel de Saavedra de Córdoba, un centro en el que están escolarizados este curso un total de 721 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos, atendidos por una plantilla integrada por 69 docentes.
 
El IES Ángel de Saavedra, centro bilingüe de español-inglés, imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. Además oferta los Ciclos Formativos de Grado Medio de Laboratorio e imagen y de Grado Superior de Realización de audiovisuales y espectáculos, Producción de audiovisuales, radio y espectáculos y Sonido así como el Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar en viveros, jardines y parques. El instituto está acogido al Plan de Apertura de Centros ofertando actividades extraescolares y es Escuela TIC 2.0

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo