Griñán promociona en Madrid la candidatura del flamenco, «parte indisoluble» de la historia de Andalucía

Cultura. José Antonio Griñán y Ángeles Sinde, entre otros

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha destacado que el flamenco, candidato a la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es «parte indisoluble» de las tradiciones, las ciudades y la gente de Andalucía, porque ésta es su «cuna».
 
«Hablar de flamenco es hablar de Andalucía», ha destacado Griñán en su comparecencia en Madrid, junto a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, para promocionar la candidatura del arte jondo dentro de la campaña ‘Flamenco soy’.
 
El flamenco «no tiene fronteras pero sí tiene cuna, Andalucía», ha aseverado el presidente de la Junta, para quien la declaración como Patrimonio de la Humanidad contribuiría a «poner en valor el flamenco más allá de las fronteras» de la comunidad y que ocupe «el lugar que le corresponde en el universo musical».
 
Griñán ha dejado claro que «la humanidad ya es patrimonio del flamenco», puesto que así lo recogen «sus letras, así lo transmiten sus palos». «Es el sentir de la gente del Sur», ha resumido, y ha enfatizado también la vertiente generadora de riqueza del flamenco, que constituye «una actividad productiva en expansión, cada vez más profesional» y que atrae a visitantes a la comunidad.
 
La candidatura del arte jondo cuenta «con el apoyo de toda España», a través de la Junta de Andalucía, del Gobierno de la Nación y de las comunidades de Extremadura y Murcia. Además, más de dos millones de andaluces se han sumado a la iniciativa a través de las mociones de apoyo aprobadas en sus ayuntamientos y 18.000 personas de 40 países se han adherido a través de internet, ha detallado el presidente, que ha hecho hincapié en las 300 cartas de adhesión de colectivos y artistas y el «potente movimiento de apoyo a la candidatura en las redes sociales».
 
La campaña ‘Flamenco Soy’ de promoción de la candidatura ha tenido su ‘broche de oro’ en Madrid, con un acto en el Ministerio de Cultura y un concierto posterior de Paco de Lucía en el Teatro Real.
 
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha reiterado el «apoyo dedicido’ del Gobierno central a la candidatura del flamenco porque «sobran las razones» para reconocerlo como «vehículo insustituible para la transmisión de tradiciones».
 
Recta final de la candidatura
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, intensifica los actos de promoción en la recta final de la candidatura, ya que la resolución de la Unesco se dará a conocer el próximo mes de noviembre en Nairobi (Kenia).
 
En el caso de Madrid, junto al concierto de Paco de Lucía en el Teatro Real, ‘Flamenco Soy’ ha contado con el respaldo expreso de las ministras de Cultura, Ángeles González-Sinde, y de Igualdad, Bibiana Aído, así como de artistas como la bailaora Sara Baras, el propio Paco de Lucía o el experto en flamenco Félix Grande. Este último ha mantenido que la declaración de la Unesco supondría, además del «reconocimiento de una institución muy importante», una «reparación» porque, a su juicio, el arte jondo «ha sido desdeñado durante muchos años por la historia».
 
Baras, por su parte, ha querido destacar «los valores esenciales para la propia vida» que encierra el flamenco y por los que «tiene que ser considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad».
 
La candidatura del flamenco a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue presentada en agosto de 2009 en París. Está liderada por la Junta de Andalucía y consensuada con las comunidades de Murcia y Extremadura. Cuenta, asimismo, con el apoyo del Gobierno central. La decisión de presentar esta candidatura responde a un mandato del Estatuto andaluz, que recoge y reconoce el flamenco como un «elemento singular del patrimonio cultural andaluz».
 
Desde enero de 2010, la Junta ha puesto en marcha el Plan de Promoción de la Candidatura del Flamenco con el lema ‘Flamenco Soy’. La campaña ha recogido hasta la fecha 18.000 votos individuales de aficionados al arte jondo procedentes de más de 40 países y otros de instituciones como la SGAE, el Instituto Cervantes o la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
 
Ya se han celebrado promociones de la candidatura en las provincias de Málaga, Almería y Cádiz, en otras ciudades como Barcelona y ahora Madrid y en las principales citas flamencas nacionales e internacionales. Unos 60 ayuntamientos andaluces han aprobado en plenos su adhesión a la candidatura. Asimismo, se han sumado la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas y las Federaciones Provinciales Andaluzas, que representan a unos 90.000 aficionados.
 
Junto a los actos promocionales como el celebrado en Madrid con la presencia del presidente de la Junta, ‘Flamenco Soy’ cuenta con un portal web (traducido a inglés, francés y japonés) que recaba adhesiones, y está presente en varias redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo