Griñán destaca que en Andalucía ‘los indicadores de desigualdad han disminuido’ pese a la crisis

El presidente, durante su intervención en la sesión de control.

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha subrayado que en Andalucía «los indicadores de desigualdad se están reduciendo» y no lo han hecho de forma «casual», sino gracias a la acción del Gobierno andaluz y a la puesta en marcha de medidas como el complemento a las pensiones, las 231.300 prestaciones por dependencia que ya hay en la comunidad, las Becas 6.000 o la gratuidad de los libros de textos. «Hacemos política social y de redistribución, lo que determina esa reducción de las desigualdades entre los andaluces», ha insistido el presidente.
 
En su intervención en el Pleno del Parlamento, ha destacado además que «Andalucía es una comunidad cuyo crecimiento económico la ha llevado a pasar en el marco de la Unión Europa de las regiones de convergencia a las de competencia». Con todo, ha admitido que la máxima prioridad del Ejecutivo andaluz sigue siendo combatir el desempleo, a pesar de que «la destrucción de empleo se ha contenido en términos anuales».
 
El presidente se ha remitido a la última encuesta de presupuestos familiares, que refleja que la tasa de pobreza relativa se ha reducido en dos puntos en la comunidad, mientras en España aumentó en cuatro; que el porcentaje de hogares que no se pueden permitir vacaciones ha disminuido en ocho; que han bajado otros cuatro puntos el tanto por ciento de hogares con dificultades para llegar a final de mes y cinco el de familias con escasas capacidad para afrontar gastos imprevistos.
A esos datos hay que sumar, según Griñán, que en el periodo de 2004 a 2009 «la renta media de los hogares andaluces se ha incrementado en un 8% y la renta medial personal un 18%».
 
Incrementar la competitividad
El presidente ha defendido, asimismo, que «la estabilidad presupuestaria es un seguro» contra las «embestidas» de los mercados financieros en el actual mundo globalizado. En ese contexto, ha apostado por la internacionalización de la economía andaluza o el desarrollo de medidas como el Plan Proyecta para jóvenes y parados de larga duración.
En la misma línea, ha abogado por incrementar la competitividad de las empresas que tienen que «hacer mejor lo que ya saben hacer» para poder introducir «nuestros productos en el mundo».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo