Griñán aboga por fomentar las inversiones en I+D+i para que la innovación sea una parte del ‘capital empresarial’

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha subrayado el apoyo del Gobierno andaluz al sector empresarial para que «tome la delantera» en inversiones en I+D+i, y ha asegurado que éste es un reto «de máxima prioridad» para el Ejecutivo. Para ello, ha apostado por continuar apoyando a las empresas y mejorando la formación de los trabajadores, por lo que la Junta está sentando las bases «para que la innovación sea una parte del capital empresarial».
 
El presidente ha asistido a un encuentro organizado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) con más de 250 representantes de las empresas, universidades, grupos de investigación e instituciones integradas en esta fundación. Durante su intervención, Griñán ha hecho un especial hincapié en el papel de la CTA para la incorporación de estrategias de I+D+i a la actividad de las empresas andaluzas.
 
En esta línea, ha señalado que la Corporación ya cuenta con 134 empresas miembros, lo que triplica las existentes hace cuatro años, y ha incidido en el «apoyo continuado» que el Gobierno andaluz presta a esta fundación para incentivar proyectos de I+D+i en la comunidad.
 
«Todos estamos implicados en promover un marco de actuación que nos permita desarrollar la innovación, la calidad y la sostenibilidad», ha defendido el presidente, para quien ésta será la única vía «de favorecer un crecimiento competitivo en Andalucía». Así, ha indicado que «no importa tanto el beneficio rápido como estar bien situado, y con CTA y el proyecto Andalucía Sostenible se sigue en la dirección correcta».
 
El máximo responsable autonómico ha destacado también la contribución de la Corporación Tecnológica para generar «una nueva conciencia pública y empresarial» que apunta a la necesidad de la innovación como «protagonista en la mejora de la productividad y la competitividad». Así, ha manifestado su valor en fomentar un «nuevo modo de estar en la economía», que podrá ser «enormemente eficaz» para salir de la actual situación de crisis «en las mejores condiciones».
 
Respecto a la nueva filosofía que ha supuesto la Corporación Tecnológica, Griñán se ha referido a la sustitución de las tradicionales subvenciones a las empresas por un sistema público de agentes del conocimiento que promueva el desarrollo de proyectos de investigación presentados por empresas. De hecho, ya se han concedido hasta 80 millones de euros en incentivos, que han movilizado 256 millones en inversiones.
Junto a ello, el presidente ha defendido el papel de las empresas de la CTA para contribuir a la internacionalización de la economía, y ha valorado que «sólo a través de la especialización y el valor añadido es posible posicionarse con éxito en los mercados exteriores».
 
Alianza social
El mandatario andaluz ha calificado a la Corporación Tecnológica de Andalucía como «la mayor alianza social por la I+D+i en España», y ha indicado que esta experiencia de colaboración publico-privada entre el entorno científico y productivo, el ámbito financiero y la administración está liderando «un proceso de transformación de la economía andaluza».
 
Durante sus primeros cuatro años, la Corporación ha cumplido con sus objetivos de promover el desarrollo de la innovación en Andalucía a través de la financiación de proyectos de I+D+i en colaboración Universidad-Empresa y de proyectar su imagen como región competitiva en áreas estratégicas de innovación para atraer capital y recursos tecnológicos externos.
 
Además, ha asumido con éxito cometidos como la movilización de proyectos andaluces para la captación de otros fondos nacionales (Cenit, CDTI) y europeos (Fondo Tecnológico, VII Programa Marco).
 
Respecto al Fondo Tecnológico de la Unión Europea, la Corporación ha colaborado activamente con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (CICE) y sus diferentes organismos en la labor de asesoramiento y coordinación de las empresas andaluzas para presentar proyectos. De hecho, Andalucía ha captado más del 54% de los incentivos de Fondo Tecnológico concedidos hasta octubre, con 142 millones de euros, y ya hay 22 proyectos andaluces en marcha, que movilizarán una inversión privada de 193 millones de euros.
 
En el caso del programa Cenit, más de un 20% de los proyectos aprobados en la única convocatoria de 2009 están liderados por empresas con centros operativos en Andalucía, muy por encima de lo habitual y de otras comunidades autónomas tradicionalmente fuertes en la I+D+i.
 
Además, la Corporación ha asumido nuevos compromisos, como el respaldo al Gobierno andaluz en el impulso de la internacionalización de la empresa andaluza, el servir de nodo de prospectiva tecnológica de Andalucía o el refuerzo de la formación en I+D+i, tanto del tejido empresarial como de los nuevos profesionales, por ejemplo a través de la promoción del programa Talentia entre las empresas.
Balance Las cifras de 2009 arrojan un balance positivo respecto al mantenimiento del compromiso con la innovación de las empresas que participan en la Corporación, ya que esta Fundación aprobó 81 proyectos de I+D+i en el conjunto del año, lo que supone un 12,5% más que en 2008.
 
Estos proyectos movilizarán una inversión privada de 64,81 millones de euros (un 9,59% más que el año pasado) y recibirán incentivos de CTA por valor de 21,11 millones (un 15,48% más).
 
Sumados los datos de 2009, CTA acumula 287 proyectos de I+D+i aprobados desde su creación en octubre de 2005. En estos proyectos, participan alrededor de un millar de investigadores de 229 grupos de investigación de universidades, hospitales y centros de investigación públicos andaluces, con un presupuesto de más de 47,5 millones de euros.
Esta participación en los proyectos de los grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) está potenciando la transferencia de tecnología derivada de la interacción del mundo científico y el tejido empresarial.
Las empresas de la Corporación están elevando su colaboración con la universidad de forma voluntaria, con una tasa media de participación de los grupos PAIDI en los proyectos del 22%, siete puntos por encima del mínimo exigido. Además, muchas de ellas están afianzando lazos estables de cooperación más allá de los proyectos concretos, mediante cátedras y acuerdos a medio plazo.
 
Por otra parte, se ha estimulado la planificación de la I+D+i en aquellas empresas proclives a ella y se ha potenciado la innovación en red a través de la cooperación. De hecho, el 24% del total de proyectos incentivados hasta la fecha por la Corporación corresponde a cooperación de dos o más empresas.
 
También se ha fomentado la colaboración intersectorial, de forma que una parte considerable de los proyectos han conseguido aliar, como socios tecnológicos, a empresas de los sectores agroalimentario y TIC, por ejemplo, o biotecnológico y energía y medio ambiente, entre otros.
 
Del total de proyectos, el 27% correspondenal sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), el 25% al Aeroespacial y de Procesos Productivos, el 25% al de Energía y Medio Ambiente, el 13% al Agroalimentario y el 11% restante al de Biotecnología.
 
CTA es una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno andaluz como plataforma para potenciar y respaldar la innovación, la interacción con los agentes del conocimiento y la colaboración empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo