Greenpeace cumple 40 años defendiendo el planeta
Greenpeace cumplió ayer 40 años de vida celebrando los triunfos logrados a nivel mundial durante estas cuatro décadas y la vigencia de una organización ambientalista que hoy cuenta con oficinas de apoyo en 40 países, tres buques y más de tres millones de colaboradores en todo el mundo.
Para Matías Asun, Director de Greenpeace, “Nuestra coherencia a escala global en la que no aceptamos donaciones de gobiernos, empresas o partidos políticos ha construido una base sólida de 2,8 millones de personas naturales en el mundo que aportan dinero voluntariamente y nos mantienen vivos y activos. Aún así, nuestros recursos están muy por debajo de los astronómicos presupuestos que sostienen y financian los conflictos y problemas que intentamos resolver”.
Hace 40 años Greenpeace comenzó a crear la historia del activismo ambiental realizando campañas con un objetivo único: proteger y conservar el medioambiente de manera pacífica. Su historia y mérito nace de un viaje que comenzó en 1971 por iniciativa de 12 activistas a bordo de un barco antiguo con la idea de que algunas personas podían marcar una diferencia para lograr un planeta sano y pacífico y de cómo este sueño se convirtió en una realidad y acumuló al día de hoy una legión de seguidores en todos los continentes.
“ Los principales objetivos de Greenpeace hoy son la protección del clima global, el fin del uso de combustibles sucios, la defensa de los océanos y bosques y la vida que de ellos depende, la lucha contra los efectos negativos de la tecnología genética en la agricultura y el consumo humano” aclara Asun.
Greenpeace se basa en investigaciones científicas, utiliza tecnología de vanguardia y realiza acciones creativas para llevar a cabo una amplia gama de campañas puntuales que no comprometan sus valores fundamentales: los de la no-violencia y la independencia.
”Nuestro´rubro es la denuncia, es hacer enojar a quienes se lo merecen. No por el arte de hacerlo, más bien porque es el resultado de cambios sociales, ciudadanos y políticos que apuntan hacia un mundo más verde y para todos” señala Asun.
Los desafíos del ambiente son globales, por eso Greenpeace hoy está en más de 40 países de América Latina, Europa, América del norte, Asia del este, Australia y África. Juntas, las oficinas de Greenpeace conforman una coordinada red global dedicada a investigar, documentar y denunciar a las corporaciones que explotan y consumen al mundo.
“El trabajo de Greenpeace durante los últimos 40 años atesora una serie de éxitos a costa de esfuerzo, creatividad, resistencia y encuentro con cientos de miles que nos han apoyado formando redes, comunidades y organizaciones que sintonizan con nuestras causas. Cuatro décadas de convicción de que otro mundo puede, debe y es urgente hacer posible. Nuestras puertas están y estarán siempre abiertas a todos, que mientras más seamos más claras serán nuestras voces” finalizó Asun.