Constituido en Granada un nuevo órgano contra la violencia de género
La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha constituido en Granada una Subcomisión de Justicia y Seguridad que tiene como objetivo fomentar la coordinación entre todos los servicios y dispositivos judiciales y de seguridad destinados a erradicar la violencia de género.
La puesta en marcha de este órgano ha estado presidida por la delegada del Gobierno en Granada, María José Sánchez, y la directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas, Silvia Oñate. En esta subcomisión están representados el Instituto de Medicina Legal, el Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía (SAVA), el Punto de Encuentro Familiar, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), la Unidad de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, el Servicio de Emergencias 112 y los Juzgados de Violencia de Género.
Entre las funciones de este órgano, están potenciar la actuación coordinada en el ámbito judicial, intercambiar información sobre las actuaciones de prevención, detección, asistencia y persecución de los actos de violencia de género que se produzcan en la provincia; impulsar la atención, asesoramiento y defensa especializados a las mujeres y menores víctimas de violencia de género y analizar los procedimientos registrados en la provincia.
María José Sánchez y Silvia Oñate han informado sobre la evolución de las denuncias en materia de violencia de género en esta provincia con un total de 813 registradas en el primer trimestre de este año, un 17,6% del total de 6.263 denuncias de Andalucía. Según esta estadística, sólo 11 mujeres renuncian al proceso de violencia de género, un 1,4% respecto a las 594 renuncias en Andalucía, por lo que la provincia granadina es la que tiene un ratio de renuncias menor de toda la comunidad autónoma.
La directora y la delegada han valorado que Granada tenga una tasa baja de renuncias, «lo que demuestra la confianza de las víctimas en los recursos públicos y nos empuja a seguir trabajando para erradicar esta lacra social y por la tolerancia cero con la violencia contra las mujeres», han destacado.