El Gobierno de Navarra reitera su compromiso de luchar contra la violencia hacia las mujeres
El Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de ayer, una declaración institucional con motivo de la celebración el próximo día 25 de noviembre del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en la que reitera su rechazo a este tipo de comportamientos y su compromiso de apoyo a las víctimas.
La declaración manifiesta lo siguiente:
“El Gobierno de Navarra, en este Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, quiere trasladar a la sociedad su compromiso para lograr que ninguna mujer vea negados sus derechos y libertades fundamentales como la igualdad, la seguridad y la dignidad.
En la responsabilidad de visibilizar y actuar contra todas las formas de violencia, este año el Gobierno de Navarra quiere prestar una atención especial a la violencia psicológica ejercida contra las mujeres, por ser entre las manifestaciones de la violencia, una de las menos visibles y, por tanto, menos detectadas, a pesar de que sus consecuencias son terriblemente dañinas.
Nuestra sociedad debe asumir que la tolerancia que se mantiene ante la violencia psicológica, frente a la física o la sexual, deriva de que se aceptan como “normales” comportamientos que deben considerarse como maltrato, y que hombres y mujeres deben rechazar. Por ello adquirimos el compromiso de trabajar para que las mujeres puedan identificar las relaciones de abuso y dominación y poder salir de ellas.
Entendemos, como dice la antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos, que la ‘violencia contra las mujeres’ es el conjunto de acciones que tienden a controlar y eliminar a las mujeres a través del temor y del daño, y obligarlas a vivir en el miedo y la inseguridad, amenazadas y en condiciones humanas mínimas, al negarles la satisfacción de sus reivindicaciones vitales. Violencia que además, incluye en su inventario la muerte.
Recogiendo todos estos aspectos, este año el Gobierno de Navarra ha trabajado en la redacción del anteproyecto de Ley Foral para la eliminación de la violencia contra las mujeres, con la participación de profesionales, partidos políticos, organizaciones sindicales, colegios profesionales y entidades sociales de diferentes ámbitos de intervención en materia de violencia.