Extremadura lanza una línea de ayuda para víctimas de violencia de género
La consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales del Gobierno de Extremadura, María Ángeles Muñoz, ha anunciado que el Gobierno lanza una línea de ayuda dotada con un millón de euros para seguir protegiendo a las víctimas de violencia de género, “dando cumplimiento al compromiso del presidente Monago”.

Así, la Consejería de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, a través de la Dirección de Política Social y Familia, destinará un millón de euros en ayudas para facilitar la independencia de las mujeres víctimas de violencia de género.
Muñoz ha hecho este anuncio hoy en Mérida en un acto al que también han asistido la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, María José Ordóñez; la vicepresidenta segunda del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres, Fernando Ortíz; la presidenta de la Asociación de Mujeres “Las Musas”, Catalina López; y la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Mérida “María Elena”, Amelia Moya.
María Ángeles Muñoz ha asegurado que “hoy el Gobierno regional da un gran paso para apoyar a las mujeres víctimas de violencia doméstica, un paso más para auxiliar y apoyar a estas mujeres con el objeto de contribuir a su emancipación, independencia y tranquilidad”.
Ha explicado que se trata de aportar ayuda económica a las víctimas en los primeros pasos hacia la independencia del agresor, para que éstas dispongan de un lugar seguro y capacidad de autonomía en la toma de decisiones en un momento de especiales dificultades tras haber sufrido maltrato.
La consejera ha afirmado que “este gobierno es un gobierno cumplidor, responsable y que se preocupa especialmente de los colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión” y ha añadido que las mujeres víctimas de vejaciones, maltratos, violencia psíquica y física necesitan una red integral para su recuperación y reinserción social, para así continuar sus vidas sin secuelas.
DURACIÓN DE LA AYUDA
El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de ayer el decreto que regula estas subvenciones y la primera convocatoria para 2014 que va dirigidas a mujeres que residen en la comunidad, que sufran cualquier forma de violencia de género y se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, a fin de facilitar su independencia de los agresores.
En cuanto a la cuantía a conceder parte de 4.050 anuales, repartido en tres trimestre, que se incrementará en 720 euros, por cada hijo menor de 25 años a cargo. Por tanto durante nueve meses, las beneficiarias recibirán 450 euros más otros 80 por hijo a cargo.
La consejera ha explicado que la duración de esta ayuda se prolongará por un plazo máximo de nueve meses y para el abono de la misma se establecen dos modalidades de pago. Así, en los casos de más urgencia se efectuará un primer pago con el abono de tres mensualidades y el resto en seis meses, mientras que en la modalidad ordinaria se abonará a mensualidad vencida.
Muñoz ha dicho que estas ayudas podrán solicitarse muy pronto, tras su publicación en el DOE, y ha destacado que se ha tratado de agilizar al máximo su concesión, estableciendo el plazo máximo de un mes para su resolución desde que se solicita. “De este modo, pondremos a disposición de las víctimas, de un modo rápido y efectivo, recursos económicos que les permitan independizarse de su agresor”.
RECURSOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La consejera ha afirmado que el Gobierno de Extremadura está con las víctimas, las ayuda, protege y trata de dar toda la asistencia que precisan para que rehagan sus vidas, sus proyectos vitales e inquietudes sin estar sometidas al terror de sufrir maltrato y ha indicado que con el objetivo de alcanzar la recuperación total de la víctima “contamos con una gran cantidad de recursos”.
Ha señalado que desde el IMEX se presta una atención integral y multidisciplinar, tanto en defensa jurídica como en apoyo psicológico inmediato, durante las 24 horas del día, y se coordinan numerosos recursos como la Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género, recursos de acogida y servicios de atención tanto a las mujeres como a sus hijos y ha recordado que los teléfonos de asistencia son el 112 y el 016, de atención exclusiva a las víctimas.
Muñoz ha anunciado que pronto se pondrán a disposición los 22 pisos para mujeres y “tendremos la nueva Casa de la Mujer de Badajoz, gracias al convenio con la Consejería de Fomento” y se ha referido a las subvenciones que se conceden a través del IMEX y que refuerzan el turno de oficio especializado en asistencia a las víctimas, dando así atención a las mujeres en situación de emergencia, a través de los colegios oficiales de abogados de Cáceres y Badajoz.
Ha explicado que también se ayuda económicamente al Colegio de Psicólogos para la atención psicológica de emergencia para una primera valoración del estado de la víctima y la activación del protocolo de ayuda.