Giovanna G. de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo y la Educación

 “LAS CLAVES ESTÁN EN LA FORMACIÓN Y EN LA CORRESPONSABILIDAD”
Tras la celebración del Encuentro Euro-mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y la Política, Giovanna G. de Calderón, presidenta de la asociación organizadora del acto, Mujeres para el Diálogo y la Educación, nos presenta no sólo las conclusión del mismo sino también su visión sobre temas como la supresión del Ministerio de Igualdad o el estado del tejido femenino asociativo español
 
Mujeremprendedora: ¿Cuándo y cómo nace y con qué objetivos se funda la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE)? Giovanna G. de Calderón: Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE) es una asociación, independiente y sin ánimo de lucro, que nace en 2005 para fortalecer a la mujer a través de la educación, defender sus derechos e impulsar la igualdad, así como promocionar el acercamiento a las diferentes culturas. MDE actúa tanto a nivel nacional como internacional. Somos una plataforma para la mujer.
 
ME.: ¿Por qué claves apostáis desde la asociación que preside para avanzar en igualdad?
G.G.C.: Para MDE las claves para avanzar en igualdad están en la formación (base del empoderamiento) y en la corresponsabilidad, que como bien sabes es compartir responsabilidades.
 
ME.: ¿Cuál cree que es el papel del sistema educativo en la consolidación de la igualdad formal y la igualdad real entre mujeres y hombres?
G.G.C.: Recuerdo las palabras de Antonio Garrigues Walker: “España va mal en temas que son decisivos, como la educación, la investigación, el nivel tecnológico y va muy bien en temas que no lo son”. Nuestra sociedad no presta suficiente atención ni recursos a la educación. “Invertir en educación es invertir en progreso”. Si en el mundo las mujeres recibieran la misma educación que los hombres, entre otros, la producción agrícola mundial aumentaría hasta un 22%.
 
ME.: ¿Hasta qué punto cree en la efectividad de las políticas de igualdad fomentadas por el Gobierno español y cómo valoran desde la asociación la reciente supresión del Ministerio de Igualdad?
G.G.C.: Lamento la supresión del Ministerio de Igualdad porque creo que todavía es necesario en España; ahora bien lo que no se puede hacer es tener un Ministerio sin fondos. Lo mismo sucede con algunas leyes que apenas están dotadas de presupuesto.
 
ME.: Desde su posición, ¿cómo definiría el tejido femenino asociativo español?
G.G.C.: Muy lamentable. Está impregnado de ideología partidista y tienes que trabajar mucho si quieres ser independiente. MDE tiene la máxima de que “lo que la mujer haga por la mujer, ¡nadie lo va a hacer!”. Después de cinco años de un duro trabajo, de ser una de las asociaciones que más actos realiza, con una calidad impecable, de atender a todos puesto que somos una asociación puente, a pesar de todo, nos cuesta muchísimo que nos reciban en determinados círculos políticos.
 
ME.: ¿El objetivo de conseguir la igualdad completa de oportunidades entre hombres y mujeres se alcanzará en algún momento?
G.G.C.: Estamos avanzando, España actualmente está situada en el puesto 11 del ranking del Informe de Disparidad de Género del World Economic Forum 2010. Llama la atención que si bien en el poder político está en el puesto 5,  en el poder económico desciende hasta el 78 de los 134 países analizados, pero vamos avanzando.
 
ME.: Recientemente celebrabais el Encuentro Euro-mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y la Política, ¿qué balance realiza del mismo?
G.G.C.: El balance ha sido muy positivo y las conclusiones han sido incluidas en la Agenda Política de la Unión Europea por su interés. Entre las mismas destaca la necesidad de hablar de igualdad en términos de eficiencia, eficacia y competitividad económica, que sólo se consigue con la integración total de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, su participación activa en el mundo político, empresarial, académico y de la comunicación; así como su papel como líderes de opinión y agentes de cambio en el contexto político y social de Europa y la cuenca mediterránea. Por otro lado se hizo hincapié en el hecho de que el mundo empresarial refleje la tendencia cada vez mayor de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), así como en ayudar a las empresas a reconocer el talento de las mujeres al garantizar la igualdad de oportunidades y unas condiciones de trabajo más racionales. Igualmente se apuntó a la obligación de las empresas a modificar parte de los comportamientos tradicionales en términos de conciliación de la vida familiar y personal, y al esfuerzo que empresas públicas y privadas, así como los organismos nacionales e internacionales deben hacer para invitar a mujeres a los foros y debates para aumentar su visibilidad. Con estas y otras muchas claves y parafraseando los Objetivos de Desarrollo del Milenio que reconocen que la igualdad es un “requisito indispensable para superar el hambre, la pobreza y las enfermedades”, nuestra asociación insta a los organismos nacionales e internacionales a que velen porque las políticas destinadas a lograr la igualdad entre hombres y mujeres sean una prioridad real.
 
ME.: Uno de los proyectos de la asociación es el Centro Social de la Mujer Africana, ¿en qué punto se encuentra en estos momentos dicho proyecto y con qué previsiones cuentan?
G.G.C.: El Centro Social de la Mujer Africana está paralizado en este momento por falta de medios. No obstante, después de la reciente visita efectuada a Kenia con motivo del Lanzamiento de un Grupo de Trabajo para la Educación, organizado por la Red de Mujeres Españolas y Africanas por un Mundo Mejor,  es posible que abramos un capítulo de MDE en este país para impulsar actividades relacionadas con la Declaración por parte de la Unión Africana de la Década de la Mujer Africana que tuvo lugar en Nairobi el 15 de octubre pasado.
 
Isabel García

Entrevista. Giovanna G. de Calderón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo